El senador nacional por Entre Ríos, Edgardo Kueider, fue demorado en la madrugada de este miércoles en Paraguay, tras ser interceptado en el Puente Internacional de la Amistad —que conecta Brasil con Paraguay— con más de USD 200.000 y ARS 600.000 en efectivo sin declarar. La detención fue confirmada por el director de Ingresos Tributarios de Paraguay, Oscar Orué, quien informó que el legislador no pudo justificar el origen ni el destino del dinero.
El hallazgo y la detención
El operativo ocurrió durante un control de rutina en la Triple Frontera. Según detalló Orué, el personal de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) inspeccionó el vehículo de Kueider y encontró paquetes con billetes. Al ser interrogado, el senador se negó a colaborar y no ofreció explicaciones sobre el transporte de esa suma de dinero.
El legislador quedó en libertad, alojado en un hotel de Ciudad del Este, y está a disposición del fiscal Edgar Benítez, de la Unidad Fiscal N.º 2 especializada en contrabando. El dinero fue incautado por las autoridades y será investigado por la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero de Paraguay.
Inmunidad limitada y antecedentes polémicos
Si bien Kueider, como senador, cuenta con fueros que le otorgan inmunidad en Argentina, esta prerrogativa no aplica en el extranjero. Por ello, su situación procesal quedará en manos de la justicia penal paraguaya, que determinará si enfrenta cargos por contrabando o lavado de dinero.
Este incidente se suma a las controversias que rodean al legislador, quien enfrenta en su provincia denuncias por enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Investigaciones previas han señalado su vinculación con propiedades de lujo en Paraná registradas a nombre de terceros, lo que ha generado fuertes críticas, especialmente considerando que Concordia, su ciudad de origen, es una de las más pobres de Argentina.
Repercusiones políticas y diplomáticas
La embajada argentina en Paraguay ya fue notificada del caso. Según Orué, se solicitó un informe detallado sobre lo sucedido, mientras que desde el Ministerio Público paraguayo avanzan en el sumario administrativo.
El episodio también repercute a nivel político. Kueider, que integra el bloque Unidad Federal, ha sido un actor clave en negociaciones con el oficialismo, incluyendo su apoyo a la controvertida Ley de Bases. Este respaldo generó tensiones en Entre Ríos, donde se rumorea que a cambio de su voto habría negociado un futuro puesto en la Embajada de Argentina en Uruguay.
Comparaciones y contexto
El caso de Kueider recuerda episodios como el del exsecretario de Obras Públicas, José López, detenido en 2016 con bolsos llenos de dinero en un convento de General Rodríguez. Las imágenes de los billetes incautados en Paraguay reavivan la discusión sobre la corrupción en la política argentina.
Mientras la justicia paraguaya avanza en su investigación, el escándalo complica la imagen del senador peronista, quien deberá rendir cuentas no solo ante las autoridades del país vecino, sino también ante la opinión pública y su electorado en Argentina.
Con datos de Infobae y TN
Redaccion de 7Paginas