Ante la declaración de la Emergencia Hídrica debido al incremento del consumo de agua por la ola de calor sostenida, el Municipio de Concordia y el Ente Descentralizado de Obras Sanitarias (EDOS) han implementado un Plan de Contingencia Hídrica con el objetivo de reducir el riesgo de desabastecimiento de agua potable y atender prioritariamente a los barrios más afectados.
Al respecto explicaron a 7Paginas, que Durante los meses de verano, el consumo de agua aumenta considerablemente debido a las altas temperaturas, lo que ejerce una presión significativa sobre la infraestructura de distribución. Esta situación se ve agravada por el deterioro de materiales como cañerías de asbesto cemento o hierro fundido, que presentan fugas recurrentes. A pesar de los esfuerzos realizados desde el inicio de la actual gestión en diciembre de 2023, es imposible resolver décadas de falta de inversiones en tan solo un año.
Acciones del Plan de Contingencia
El EDOS, con el apoyo del Municipio, ha desarrollado acciones en diversos barrios para mitigar el impacto de la crisis hídrica. Entre las medidas implementadas se incluyen perforaciones, cambios de bombas, limpieza de cañerías, sustitución de válvulas y reparaciones generales. Los barrios beneficiados por estas acciones son Don Jorge, La Bianca, 21 de Septiembre, Sarmiento, Pancho Ramírez, Independencia, Pierrestegui, Gerardo Yoya, Benito Legerén, Hospital Masvernat, El Martillo, Carretera La Cruz, 27 de Noviembre, La Arrocera, Pampa Soler, José Hernández, Las Viñas, Nueva Esperanza, Monseñor Rosch, Los Pájaros, entre otros.
Trabajos destacados por barrio
Hospital Masvernat: Ejecución de una perforación exclusiva, alcanzando un rendimiento de 10.000 litros/hora. En 15 días se esperan los resultados de los análisis de calidad del agua.
Don Jorge: Limpieza de la perforación y colocación de una nueva electrobomba, logrando un caudal de 9.000 litros/hora.
La Bianca: Recambio de cables de alimentación en la electrobomba del Pozo Nº 7, actualmente en proceso.
21 de Septiembre: Refacción de la estación de bombeo cloacal y limpieza de pluviales, con acciones en desarrollo.
Benito Legerén y El Martillo: Adquisición de tanques de 10.000 litros para optimizar la distribución en los barrios alejados de la planta potabilizadora.
Sarmiento: Evaluación de perforaciones inactivas desde hace más de siete años para su posible recuperación.
Medidas complementarias
El Municipio también insta a la comunidad a colaborar priorizando el uso del agua para consumo humano y preparación de alimentos. Durante la emergencia hídrica, está prohibido:
El lavado de veredas, calles y automóviles.
El llenado y vaciado de piletas.
La limpieza de tanques sin autorización municipal.
Próximos pasos
El plan continuará desarrollándose en las próximas semanas con proyectos orientados a mejorar la infraestructura de distribución y garantizar un suministro más eficiente. Las autoridades reafirmaron su compromiso de trabajar de manera constante para dar respuestas concretas y sostenibles a esta problemática.
La colaboración de la comunidad y la implementación de estas medidas son fundamentales para enfrentar esta situación de emergencia y garantizar el acceso equitativo al agua potable.