La votación resultó con 21 votos afirmativos y 11 negativos. Acompañaron la propuesta los 18 diputados de Juntos por Entre Ríos, uno del Bloque Conservador Popular y dos de La Libertad Avanza. En contra se pronunciaron el bloque de Más por Entre Ríos y el de La Libertad Entre Ríos.
Los alcances de la ley
La norma autoriza al Poder Ejecutivo a concretar operaciones financieras en moneda nacional o extranjera que considere adecuadas para reestructurar compromisos de deuda pública provincial, afrontar servicios de deuda y reintegrar al Tesoro los fondos ya erogados en 2025.
La suma no podrá exceder los 500 millones de dólares, y el Ejecutivo podrá garantizar las obligaciones con recursos de la coparticipación federal de impuestos o con ingresos propios de la recaudación provincial. El eventual excedente podría destinarse a obras públicas.
El debate en el recinto
Desde Juntos por Entre Ríos, el oficialismo defendió la iniciativa como una herramienta necesaria para darle “aire al Ministerio de Economía” y garantizar “estabilidad financiera sin poner en riesgo los derechos de los entrerrianos”.
En cambio, Más por Entre Ríos rechazó la propuesta por considerarla un “endeudamiento sin destino claro, sin proyecciones y sin garantías de pago”. La diputada Andrea Zoff recordó que ya existe una ley que faculta al Ejecutivo a reestructurar deuda en condiciones favorables, y cuestionó que en el Presupuesto 2025 ya se habían autorizado deudas por 240.000 millones de pesos y 450 millones de dólares para obra pública.
El diputado Juan José Bahillo advirtió al oficialismo: “Hablan de deuda heredada, pero ahora están ustedes tomando una decisión similar”.
Por su parte, los legisladores de La Libertad Avanza que votaron a favor señalaron que se trata de “una herramienta más para la gestión provincial” y subrayaron que “no hay intención de poner palos en la rueda por ser oposición”.
Trámite exprés
El proyecto logró en menos de una semana la sanción definitiva, luego de recibir la media sanción en el Senado, donde el peronismo votó dividido y parte de sus legisladores acompañaron al oficialismo.
De esta manera, el gobernador queda facultado a buscar financiamiento externo e interno con el objetivo de aliviar el peso de la deuda provincial y atender compromisos fiscales inmediatos.
Redaccion de 7Paginas