7PAGINAS

Doble jornada teatral en Pueblo Viejo: títeres y teatro experimental este domingo en Concordia

Este domingo 10 de agosto, el espacio cultural Pueblo Viejo será escenario de dos propuestas teatrales imperdibles que invitan a disfrutar del arte escénico en sus distintas formas: por la tarde, un espectáculo para toda la familia lleno de humor y fantasía; y por la noche, una obra experimental cargada de poesía, cuerpo y reflexión.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

16:00 hs – “El Vendedor de Narices”, títeres desde Córdoba para toda la familia

Desde la provincia de Córdoba llegan a Concordia Pachi Franco y Carlos Danza, dos reconocidos titiriteros que con sus “títeres viajeros” han recorrido infinidad de caminos contando historias que entretienen y emocionan.

En esta oportunidad presentan “El Vendedor de Narices”, una obra con humor, música y personajes entrañables, en la que un vendedor muy especial arriba a un pueblo del campo. Sin saberlo, deberá enfrentarse al sapo Cururú, un payador local, y a la inquieta pulguita Antonieta, quienes intentarán echarlo del lugar.

Una función ideal para compartir en familia, con entradas a precios promocionales para grupos familiares. Las reservas se pueden realizar al 3454-244735.

20:00 hs – “La Tierra Rota”, una propuesta escénica del Laboratorio de Teatro

La segunda función del día tendrá un tono completamente diferente. A las 20:00 hs se presentará “La Tierra Rota”, una obra creada por el Laboratorio de Experimentación Teatral, coordinado por la actriz y directora Rosario Correa.

Este montaje no convencional aborda la historia de un pueblo que parece haber perdido la memoria. Una sala de espera que desespera, donde personajes arquetípicos esperan, buscan, sufren el individualismo y tratan de reconstruir algún sentido de pertenencia. A lo largo de la obra, las historias se entrelazan entre lo trágico y lo cómico, llevando al público a preguntarse: ¿Qué nos pasó?.

Con una puesta minimalista, centrada en el cuerpo como sostén dramático, la obra rompe con las estructuras teatrales tradicionales para proponer un viaje íntimo y colectivo hacia la presencia escénica.

Actúan: Andrea Vargas, Diego Giménez, Ivana Machuca, Liliana Polastri, Juan Menoni, Juan Pablo Portugau, Natalia Noir y Sofía Quarroz.

La asistencia de dirección e iluminación está a cargo de Sergio Calvo, el sonido de Amadeo Zagaglia, y la colaboración musical de Mariano Martínez y Lucas Salvarrey. En dramaturgia colaboró Fernando Belottini.

Las entradas también se pueden reservar al 3454-244735.

Redaccion de 7Paginas