7PAGINAS

Dr. Saure: “Las ambulancias de Concordia tienen los mejores elementos que ni siquiera un privado de la provincia posee”

El secretario de Salud y director de Emergencias de Entre Ríos, Dr. Diego Saure, destacó el nivel de profesionalización y equipamiento del sistema de emergencias de Concordia, al participar como disertante en el Congreso Provincial de Enfermería realizado en el Centro de Convenciones. Para el funcionario, la ciudad se ha convertido en un “referente provincial” gracias al trabajo articulado entre el 107 provincial, el CIMES municipal y la constante capacitación del personal.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

Un congreso multitudinario y la necesidad de actualizar paradigmas

Saure celebró la masiva concurrencia del congreso de enfermería, donde expuso sobre control de hemorragias, uso de sonda Foley en trauma y nuevas prácticas de inmovilización espinal (foto). Subrayó que la medicina de emergencias “avanza permanentemente” y que aún persisten métodos tradicionales que deben abandonarse.

“Hay que romper mitos y dejar atrás la medicina folclórica. Algunas prácticas históricas ya están demostradas como perjudiciales. Los congresos presenciales permiten sembrar esa semilla que se replica después en cada localidad”, afirmó.

Concordia, modelo provincial de emergencias

Consultado por los dichos del ministro de Salud, quien aseguró que el 107 de Concordia es un ejemplo para toda la provincia, Saure coincidió y explicó que la articulación entre los servicios es clave.

“Concordia tiene dos sistemas —el 107 provincial y el CIMES municipal— pero trabajan como uno solo. Todos los móviles están geolocalizados y la población accede a un solo número: el 107. Lo importante es que llegue el móvil más cercano, sin importar de qué dependencia sea”, señaló.

El director de Emergencias reconoció que en otras ciudades, como Paraná, existía “una diferencia de años luz” respecto al sistema concordiense, pero aseguró que ya se está avanzando para equiparar calidad, equipamiento y formación.

Ambulancias con tecnología única en Entre Ríos

Uno de los puntos más contundentes de Saure fue el nivel de equipamiento de los móviles de Concordia.

“Tenemos elementos que no tiene nadie en la provincia. Ni la mejor ambulancia privada cuenta con el equipamiento que tienen los móviles del 107 y del CIMES”, afirmó.

Mencionó dispositivos de última generación para trauma, inmovilización espinal y herramientas para actuar en zonas remotas, que permiten diagnósticos y asistencias rápidas en situaciones críticas.

“Si tengo que proteger tu médula, la tabla espinal amarilla ya quedó atrás. Hoy hay otros métodos más seguros para el paciente, y gracias a Dios los tenemos”, añadió.

Inversión y capacitación: dos pilares inseparables

Saure destacó que la inversión en ambulancias debe ir acompañada de personal preparado, “Con dinero comprás una ambulancia, pero lo fundamental es quién va arriba. La capacitación constante es la clave”.

Desde hace un año, equipos provinciales recorren toda la provincia para formar a enfermeros y trabajadores de salud en RCP, manejo del trauma y protocolos básicos para hospitales de menor complejidad.

El tiempo, el factor decisivo en la emergencia

Para el funcionario, el desafío es garantizar que cada llamada tenga una respuesta inmediata:

“En una emergencia los minutos corren rápido. Los minutos de platino y la hora de oro son determinantes. Por eso necesitamos móviles equipados y personal entrenado”.

Saure agradeció la organización del congreso y reiteró la importancia de estos espacios de formación: “El conocimiento que se comparte acá termina beneficiando a todos los entrerrianos”.