7PAGINAS

Ediles de Concordia aprobaron nueva estructura orgánica y celebraron la reducción en la Tarifa de Alumbrado Público

En su vigésima sexta Sesión Ordinaria, el Concejo Deliberante de Concordia, presidido por la viceintendente Magdalena Reta de Urquiza, aprobó una serie de medidas que apuntan a la eficiencia administrativa y al alivio económico de los vecinos. Entre ellas, se destacó la aprobación de la nueva estructura orgánica municipal, que no implica la creación de nuevos cargos, y la valoración de la inminente reducción del 7% en la Tarifa de Alumbrado Público a partir de enero de 2026.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

Reorganización sin impacto fiscal

 

Reta de Urquiza subrayó que la reforma de la orgánica se basa en la austeridad: “No se crean nuevos cargos”, afirmó. La reorganización busca optimizar la gestión y mejorar la atención a los ciudadanos con cambios clave:

 

División de Desarrollo Urbano en dos áreas: una para Obras y otra para Servicios.

Jerarquización de sectores como Veterinaria Municipal, que se eleva a Dirección.

Movimientos estratégicos: la Subsecretaría de Descentralización pasa de Gobierno a Desarrollo Humano, para mejorar la articulación territorial.

 

Estos cambios se enmarcan en la elaboración del Presupuesto 2026.

 

Alivio en el bolsillo

 

El concejal Javier Aguilar (LLA) destacó la decisión del gobernador Rogelio Frigerio de reducir la presión fiscal en la factura de luz. La medida implica un ahorro del 7% para los usuarios e incluye:

 

Reducción de la Tasa de Alumbrado Público del 16% al 13% para consumidores familiares.

Disminución de la contribución de cooperativas a municipios, que baja del 8,69% al 6%.

 

“Es un esfuerzo enorme porque implica relegar una recaudación de 2.000 millones anuales, que ahora se traducirán en ahorro directo para los vecinos”, expresó Reta de Urquiza.

 

Proyectos sociales y culturales

 

La sesión también incluyó la aprobación de iniciativas de impacto comunitario:

 

Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama: Impulsado por la concejal Claudia Villalba, se declaró de Interés Municipal todas las actividades vinculadas a la prevención y detección temprana. El Hospital Masvernat ofrecerá 20 mamografías gratuitas los días 3, 17, 24 y 31 de octubre, mientras que LALCEC Concordia lo hará durante todo el mes. Habrá además charlas, campañas escolares, un desfile show y la tradicional “Caminata por la Vida” el 2 de noviembre.

 

Año Internacional de las Cooperativas 2025: A propuesta del Cr. Luis Camutti (Banco Credicoop), se declaró el próximo año como de reconocimiento a este sector por su rol clave en la economía social.

Con informacion de prensa del H,C,D

Redaccion de 7Paginas