7PAGINAS

Ediles del oficialismo afirman que los cambios aprobados en tasas, alivian a vecinos y comerciantes de Concordia

En el marco de su novena sesión ordinaria, el Concejo Deliberante de Concordia aprobó una serie de medidas que buscan aliviar la carga tributaria de los vecinos y del sector comercial de la ciudad. La sesión se llevó a cabo en el recinto “Federico Zorraquín” con la presencia de la totalidad de los concejales, y fue encabezada por la presidenta del cuerpo, Lic. Magdalena Reta de Urquiza, quien destacó la celeridad y el consenso alcanzado en temas claves para la comunidad.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

Entre los puntos centrales se aprobó la modificación de la ordenanza tributaria, impulsada por el Ejecutivo Municipal, que introduce ajustes en la Tasa por Servicios Sanitarios, con el objetivo de generar mayor equidad entre las distintas zonas de la ciudad. En concreto, se aplicó una leve reducción en la alícuota para los contribuyentes de Zona I y un ajuste moderado para los de Zona II.

Además, se modificó el artículo que establece el adicional por morosidad. A partir de ahora, los contribuyentes con planes de pago al día no serán considerados morosos, lo que representa un reconocimiento al esfuerzo de quienes regularizan sus deudas. “Esta decisión elimina una carga injusta y valora el compromiso de nuestros vecinos”, afirmó Reta de Urquiza.

Alivio para el sector comercial

Otro de los expedientes aprobados contempla una importante reducción en la tasa comercial para comercios de alimentos y bebidas, tanto mayoristas como minoristas. Se eliminó la alícuota máxima del 2,7% y se fijó un nuevo tope del 1,9%, respondiendo a un pedido histórico del Centro de Comercio e Industria de Concordia. “Esto representa un verdadero alivio para un sector clave de nuestra economía local”, agregó la presidenta del Concejo.

Fortalecimiento de la gestión deportiva

También se aprobó la creación de la Unidad Administradora de Establecimientos Deportivos Municipales, una estructura que buscará optimizar el funcionamiento y mantenimiento de los espacios deportivos públicos, promoviendo mejores condiciones para el desarrollo de actividades físicas y recreativas en la ciudad.

Declaraciones de interés y homenajes

Durante la sesión, se aprobaron varias declaraciones de interés municipal, educativo y cultural, entre las que se destacan:

Las charlas “Conflictos familiares al final de la vida” y “Cuidados paliativos vs. eutanasia”, a realizarse el 16 de mayo.

Las Jornadas sobre la “Gestión de Acuíferos Transfronterizos”, el mismo día en el Centro de Convenciones Concordia.

El evento “La Caminata de las Familias”, programado para el 17 de mayo.

La conmemoración del “70° Aniversario de AFS Argentina-Uruguay Programas Interculturales”.

En el segmento de homenajes, se recordó el Día Internacional de la Enfermería, con palabras del concejal Guillermo Satalía Méndez, quien reconoció la labor incansable de quienes desempeñan esta vocación.

Además, la concejala Verónica Del Boca saludó a los trabajadores de obras sanitarias en su día, subrayando “la importancia vital de quienes garantizan servicios como el agua potable y el saneamiento para todos los concordienses”.

Con un total de 32 expedientes ingresados, la mayoría fueron tratados y aprobados durante la jornada, quedando el resto para futuras sesiones.

Con información de prensa HCD de Concordia

Redacción de 7Paginas