Cristina reconoció que en los últimos días hubo demoras, pero aseguró que se trató de un problema administrativo, “Se generó el atraso, nunca lo desconocimos y lo lamentamos. Hoy el 80% del personal ya cobró y en los próximos días se completará con el resto”, explicó.
Reordenamiento y fin de los “ñoquis”
El titular de Codesal reveló que al inicio de su gestión se realizó un recorte y reorganización en la planta de personal, “Había personas que no se sabía dónde trabajaban, que cobraban sin cumplir funciones, lo que comúnmente se conoce como ñoquis. Eso era producto de arreglos políticos y esas personas quedaron afuera”, afirmó.
Actualmente la institución cuenta con 78 trabajadores formalizados, distribuidos en áreas específicas de turismo, deportes, recreación, mantenimiento y administración.
“La corporación no es un botín político”
Cristina subrayó que el objetivo fue terminar con viejas prácticas y garantizar que quienes permanezcan en Codesal tengan funciones concretas, “No se trata solo de administrar un predio, sino de generar actividades e impulsar el desarrollo turístico y deportivo de la región. Queremos que el personal sea proactivo y eficaz”, dijo.
Nuevos desafíos
El funcionario adelantó que Codesal se prepara para ampliar su radio de acción, “Hoy tenemos Termas de Ayuí, el Parque Acuático y Punta Viracho. Pero a fin de año sumaremos Tortuga Alegre y Las Palmeras. Eso demandará reasignar recursos humanos y seguir trabajando con eficiencia y austeridad, como nos pide el gobernador Frigerio”.
Cristina concluyó destacando que, más allá de los contratiempos, la institución “está encaminada” y con una estructura más ordenada, “El personal acompañó con paciencia este proceso y hoy podemos decir que Codesal tiene bases sólidas para seguir creciendo y aportando al desarrollo de Salto Grande”.
Redacción de 7Paginas