7PAGINAS

El Gobierno anunció modificaciones al proyecto de OSER y ratificó garantías para afiliados y trabajadores

En el marco de una nueva reunión de gabinete encabezada este martes por el gobernador Rogelio Frigerio, el Gobierno de Entre Ríos anunció importantes modificaciones al proyecto de ley que crea la Obra Social de los Empleados de la Provincia de Entre Ríos (OSER), con el objetivo de reforzar las garantías para afiliados y trabajadores, y despejar dudas generadas en torno al debate público.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, brindó detalles sobre los avances en el tratamiento legislativo de la iniciativa, actualmente en análisis por tres comisiones conjuntas del Senado provincial. En ese sentido, destacó que, producto de las sugerencias recibidas de legisladores, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil, se decidió reformular y explicitar varios puntos del proyecto original, para dar mayor claridad y certidumbre a toda la comunidad entrerriana.

Las principales garantías reafirmadas

Entre los puntos más relevantes que fueron ratificados y aclarados en el nuevo texto, se encuentran:

Prohibición de privatización: Se eliminan expresiones como “gerenciamiento” y “tercerización” para dejar claro que OSER será un ente estatal, sin posibilidad de privatización.

Solidaridad del sistema prestacional: Se garantiza que todos los afiliados tendrán acceso igualitario a las prestaciones, independientemente del nivel de ingreso o del monto de sus aportes.

Cobertura familiar completa: Cada afiliado podrá incluir a su grupo familiar sin restricciones, manteniendo la cobertura integral que actualmente ofrece el Iosper.

Aporte del 3% sin modificaciones: El porcentaje de aporte obligatorio no sufrirá aumentos, y se mantiene en el 3% actual.

Estabilidad laboral del personal: Todos los trabajadores del Iosper conservarán su situación laboral actual y pasarán a formar parte de OSER sin pérdida de derechos.

Presencia territorial garantizada: No habrá cierre de delegaciones. Todas las oficinas del Iosper en la provincia seguirán funcionando como hasta ahora, asegurando el acceso a la atención presencial.

Participación gremial: El Consejo Directivo contará con dos vocales designados por los gremios, y se constituirá un Consejo Consultivo con participación activa de todas las entidades sindicales.

“Una reforma para modernizar, sin perder derechos”

El ministro Troncoso subrayó que esta iniciativa busca fortalecer el sistema de salud de los trabajadores estatales con herramientas modernas, pero sin afectar los derechos adquiridos. “Esta reforma busca modernizar y fortalecer al Iosper, siempre con el diálogo abierto y el compromiso de proteger a los trabajadores, a los prestadores y a toda la comunidad entrerriana”, concluyó.

Con estas modificaciones, el Gobierno provincial espera despejar cualquier tipo de desinformación que haya circulado en los últimos días y continuar el tratamiento legislativo del proyecto con mayor consenso y transparencia.

Con información de prensa provincial

Redacción de 7Paginas