7PAGINAS

El Gobierno desmintió información difundida por Agmer sobre el proyecto de ley de OSER

El Gobierno de Entre Ríos emitió un comunicado oficial desmintiendo una serie de afirmaciones difundidas por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), referidas al proyecto de ley que impulsa la creación de la Obra Social de los Empleados de la Provincia de Entre Ríos (OSER).
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

En la nota remitida a la redacción de 7Paginas, el Ejecutivo provincial se aclaró que la información divulgada por Agmer contiene datos erróneos y afirmaciones infundadas, que generan preocupación innecesaria en los trabajadores estatales. En respuesta, se detallaron punto por punto las falsedades difundidas por el gremio, con las correspondientes aclaraciones:

Afiliación familiar

Falso: Se afirmó que ya no se podrá incluir al grupo familiar.

Verdad: No hay cambios en el régimen de afiliación. El proyecto mantiene la cobertura para el grupo familiar tal como funciona actualmente.

Cobertura de medicamentos

Falso: Se alertó que bajará del 100% al 40% para enfermedades crónicas o discapacidad.

Verdad: La cobertura está garantizada por normativas nacionales, por lo que esos porcentajes no pueden ser disminuidos.

Acceso a farmacias

Falso: Se sugirió un supuesto negocio con una red reducida de farmacias.

Verdad: Se mantiene el convenio vigente con el Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos, abarcando toda la red provincial.

Atención en delegaciones

Falso: Se dijo que cerrarán las delegaciones y que todo se gestionará por una app.

Verdad: Las delegaciones continúan operando normalmente. La aplicación digital será una herramienta complementaria para facilitar trámites.

Libre elección médica

Falso: Se denunció que cada afiliado quedará limitado a un solo médico de cabecera.

Verdad: Se mantiene la libertad de elección de profesionales, gracias a la renovación del convenio con la Federación Médica de Entre Ríos.

Derivaciones e internaciones

Falso: Se advirtió que no se podrá elegir clínicas o centros de internación.

Verdad: Siguen vigentes los convenios con clínicas dentro y fuera de la provincia, garantizando opciones de atención.

Discapacidad y terapias

Falso: Se alertó sobre la eliminación de terapias y reducción de coberturas.

Verdad: La ley nacional de discapacidad sigue plenamente vigente, por lo que no se eliminan prestaciones ni se realizan recortes.

Atención de alta complejidad fuera de la provincia

Falso: Se afirmó que no habrá más derivaciones a otras provincias.

Verdad: Las derivaciones a centros de alta complejidad en Rosario, Santa Fe o Buenos Aires seguirán garantizadas.

Aportes y financiamiento

Falso: Se habló de aportes “en dólares” o sin definición.

Verdad: No hay cambios en los porcentajes de aportes ni en el tipo de moneda utilizada.

Conducción del organismo

Falso: Se denunció que el directorio será designado “a dedo”.

Verdad: El proyecto establece una conducción paritaria, con representación equitativa entre trabajadores y gobierno, y auditorías permanentes.

Desde el gobierno se enfatizó que el proyecto de ley busca modernizar y fortalecer el sistema de salud para los empleados públicos provinciales, brindando mayor transparencia, eficiencia y control. Asimismo, señalaron que la circulación de información falsa atenta contra el debate serio y responsable que merece un tema tan sensible como la salud.