7PAGINAS

El intendente Azcué refuerza la seguridad como política de Estado en Concordia

Este jueves, el intendente de Concordia, Francisco Azcué, encabezó una nueva reunión en el marco de la Mesa Local de Desarrollo Humano, donde se presentó la Comisión de Seguridad. Este espacio está conformado por representantes de distintos sectores e instituciones de la comunidad, con el objetivo de fortalecer las estrategias de seguridad en la ciudad.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

La Mesa Local de Desarrollo Humano busca establecer una base sólida de evaluación y análisis para diseñar propuestas conjuntas de mejora en diversas problemáticas sociales y delictivas que afectan el territorio.

Durante el encuentro, además del intendente Azcué, participaron la diputada provincial Carola Laner, el secretario de Gobierno Luciano Dell’Olio, el secretario de Desarrollo Humano Sebastián Arístide, la concejal Eliana Lagraña, el jefe departamental de Policía de Concordia, comisario José María Rosatelli, y el jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, Cristian Bravo, entre otros integrantes de las fuerzas de seguridad que operan en la ciudad.

Azcué destacó la importancia de esta iniciativa y agradeció la predisposición de los asistentes para abordar integralmente la problemática de la inseguridad en Concordia. Apelando a su experiencia como fiscal, propuso diversos ejes de trabajo y estrategias para enfrentar la situación delictiva en la ciudad.

Ejes de trabajo

Uno de los principales puntos tratados fue la identificación de las problemáticas del delito en cuatro barrios o zonas de alta conflictividad. Además, se abordaron temas relacionados con las usurpaciones de terrenos y el consumo problemático de sustancias.

Otro eje clave fue la implementación de lectores de patentes en los ingresos a la ciudad, herramienta recientemente provista por el Ministerio de Seguridad de la Nación. También se planteó la creación de una base de datos actualizada y el desarrollo de un software propio para registrar y analizar información delictiva de manera eficiente.

Un abordaje integral

La diputada Laner resaltó la importancia de trabajar de forma conjunta en esta problemática. “El primer escalón de reclamo en materia de seguridad siempre es el municipio, y es fundamental que hoy se esté trabajando de forma integral, involucrando diferentes áreas para atender la situación desde distintos frentes”, destacó.

En este sentido, enfatizó que “la seguridad debe ser una política de Estado y el trabajo articulado es clave para lograr soluciones efectivas”. Finalmente, aplaudió la decisión política del intendente Azcué de priorizar esta temática y promover la participación de todos los sectores involucrados en la seguridad de la ciudad.