7PAGINAS

El receso invernal dejó un impacto económico superior a los 86.000 millones en Entre Ríos

Con ocupación promedio del 46 por ciento y picos del 70 por ciento los fines de semana, la provincia logró sostener el flujo turístico durante todo el mes. La campaña #ModoCarpincho, el relanzamiento del Pasaporte Entre Ríos y una agenda de propuestas culturales y recreativas acompañaron la temporada.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

El receso invernal, que se extendió del 7 de julio al 3 de agosto por las diferentes fechas del calendario escolar en el país, dejó un balance favorable para el turismo entrerriano. De acuerdo con el relevamiento del área de Estadísticas de la Secretaría de Turismo de la provincia, 736.921 turistas eligieron Entre Ríos para sus vacaciones, generando un movimiento económico estimado en 86.470.052.326 pesos.

La ocupación fue del 46 por ciento, con picos de hasta el 70 por ciento durante los fines de semana en los principales destinos, estadía promedio de 2,91 días, y un gasto diario por persona de 85.251 pesos. La semana del 21 al 27 de julio, que coincidió con el inicio de las vacaciones de invierno en la provincia de Buenos Aires -principal emisor de turistas hacia Entre Ríos- fue la de mayor ocupación.

«En un contexto difícil, que Entre Ríos haya estado por encima de la media nacional en ocupación refleja el potencial del turismo provincial y el trabajo articulado que venimos haciendo», señaló el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello.

Por su parte, el secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto, subrayó que «El balance es positivo si se considera el contexto económico nacional. El turismo entrerriano logró sostenerse durante todo el mes, con buen nivel de ocupación los fines de semana y una variada agenda de propuestas que sumaron valor a los destinos».

Durante el período invernal, la provincia reforzó su posicionamiento con la campaña #ModoCarpincho, que invitó a vivir el descanso de manera auténticamente entrerriana, destacando los atractivos naturales, la calidez de los pueblos y la identidad litoraleña. En paralelo, se relanzó Pasaporte Entre Ríos, un programa de beneficios y descuentos en hotelería, gastronomía y actividades que se adaptó a la temporada baja para brindar mejores condiciones a los visitantes.

Las termas, emblema del invierno entrerriano, volvieron a ocupar un rol central en la oferta turística, complementadas por actividades culturales, ferias, eventos deportivos, circuitos históricos y propuestas para toda la familia que los municipios sumaron como valor agregado. Esta combinación permitió mantener niveles sostenidos de ocupación durante todo el mes, incluso entre semana.

«Entre Ríos sigue siendo un destino elegido por quienes buscan descanso, naturaleza y propuestas accesibles. Desde el gobierno provincial seguimos apostando a la promoción y al trabajo articulado con el sector privado para sostener la actividad turística a lo largo del año», concluyó Satto.