A diferencia de lo que ocurre en algunos países de América Latina, en Europa el sindicalismo policial no se considera incompatible con la seguridad. Por el contrario, la defensa de los derechos de los policías se ha demostrado como un factor que contribuye a mejorar la justicia y la seguridad para toda la sociedad.
En Argentina, en cambio, aún quedan desafíos pendientes en la protección de los derechos sindicales de los agentes de seguridad. La ratificación del convenio sobre libertad sindical de las Naciones Unidas sería un paso clave para garantizar la protección laboral y social de los policías en nuestro país.
El Consejo Europeo de Sindicatos de Policía busca promover un futuro más justo y seguro para todos, incluyendo a los propios policías. Su lema, “Un futuro mejor, más justo y más seguro para todos”, recuerda la importancia de proteger los derechos de los agentes y garantizar su bienestar en el ejercicio de sus funciones.
Como señala Héctor Olivera, comisario retirado de la policía de Entre Ríos y licenciado en seguridad, “adoptar modelos de sindicalismo responsable, como los que existen en Europa, puede ser clave para fortalecer la seguridad, la justicia y el reconocimiento del trabajo policial en Argentina”.
Opinion de Hector Olivera, comisario retirado de la policía de Entre Rios y licenciado en seguridad