Lagraña destacó que el inicio del mandato fue complejo, pero que hoy “las cuentas municipales están ordenadas y se están realizando obras con fondos propios”, algo que —según afirmó— “no ocurría hace años en Concordia”. En ese sentido, puso como ejemplo la repavimentación de Paula Albarracín, financiada íntegramente con recursos locales.
Uno de los temas que abordó fue el polémico proyecto de ciclovías, sobre el cual explicó que de los 27 kilómetros construidos durante la gestión anterior, solo 5 fueron aprobados por el Ministerio de Transporte de la Nación. “Los 22 kilómetros restantes no cumplieron con el trazo original ni con los procedimientos administrativos, por lo tanto el municipio podría tener que devolver esos fondos”, advirtió.
La concejal remarcó que el gobierno local se encontró con numerosas irregularidades heredadas: “Nos llaman improvisados, pero lo que estamos haciendo es hacernos cargo de la desprolijidad y las irresponsabilidades de otras administraciones. Queremos poner el municipio en orden y hacer las cosas bien, sin falsas promesas ni atajos”, subrayó.
Respecto al trabajo territorial, Lagraña afirmó que la presencia del Estado en los barrios se está recuperando con un enfoque distinto: “Tenemos agentes territoriales y equipos que conocen a cada familia y sus problemáticas. No vamos a los barrios a prometer asfalto o soluciones mágicas, vamos a escuchar, gestionar y decir la verdad, aunque eso cueste votos”.
Consultada sobre el clima político en el Concejo Deliberante, lamentó el nivel de algunos debates y pidió que “las sesiones vuelvan a centrarse en los temas que realmente importan a los vecinos”.
De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, Lagraña fue contundente, “Los concordienses tienen para elegir entre dos modelos: el que fracasó durante 40 años y nos dejó una ciudad con barrios sin agua, sin cloacas y sin baños, o un modelo nuevo que elige hacer las cosas bien, con esfuerzo, honestidad y sacrificio”.
Finalmente, la candidata llamó a la ciudadanía a renovar la confianza en el espacio que integra, “Pedimos con humildad un voto de confianza para seguir trabajando. Después del 26 de octubre, gane quien gane, nosotros vamos a seguir siendo funcionarios y seguiremos al lado de los vecinos”.
La dirigente radical cerró el reportaje reafirmando su pertenencia a la Unión Cívica Radical, dentro del frente que conforman junto a La Libertad Avanza, y destacó que su compromiso “no es con un partido, sino con los concordienses que quieren mirar para adelante”.
Redacción de 7Paginas