En medio de la intensa ola de frío polar que atraviesa gran parte del país, las estaciones de servicio de Entre Ríos suspendieron este jueves el expendio de Gas Natural Comprimido (GNC) por un período inicial de 24 horas. La medida fue notificada por la distribuidora Redengas y afecta a diversas ciudades como Paraná, Chajari, Gualeguaychú y Concordia, donde las estaciones permanecen abiertas, pero sin suministro disponible de este combustible.
La decisión se tomó como parte de una serie de acciones extraordinarias dispuestas por la Secretaría de Energía de la Nación, en conjunto con las licenciatarias del servicio, con el objetivo de priorizar el abastecimiento de gas a los usuarios prioritarios: hogares, hospitales y establecimientos educativos.
Desde el gobierno nacional explicaron que la ola polar generó temperaturas mínimas récord en más de tres décadas, con registros de hasta 11 grados bajo cero en algunas provincias, lo que provocó un aumento inédito del consumo de gas natural.
Impacto en Entre Ríos y otras provincias
La suspensión del servicio no es exclusiva de Entre Ríos. También se implementó en ciudades de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Tucumán, Jujuy, Salta y San Juan. Según fuentes del sector, en algunos casos los cortes comenzaron ya el lunes, anticipándose a la situación crítica que se venía gestando por la falta de stock en el sistema de transporte de gas.
“Las bajas temperaturas y los grandes consumos disminuyeron el stock, por lo que se tomó la medida de forma preventiva”, explicó Marisa Centenaro, titular de la Cámara de Expendedores del interior de Córdoba, en sintonía con lo que se vive en toda la región centro y litoral del país.
Un problema estructural
Desde la Secretaría de Energía advirtieron que esta situación responde a problemas estructurales del sistema energético argentino, como la falta de inversiones sostenidas, la ausencia de señales de precios y tarifas congeladas durante más de 20 años, lo que impidió desarrollar infraestructura adecuada para responder ante picos de demanda como el actual.
En ese sentido, exfuncionarios del área energética señalaron que la falta de planificación y generación energética agrava la situación cada vez que se presentan inviernos con temperaturas tan extremas.
Posible prórroga y reclamos de usuarios
Aunque en principio la interrupción es por 24 horas, no se descarta que se prorrogue dependiendo de la evolución del consumo residencial y las condiciones climáticas. La situación genera complicaciones para trabajadores independientes, taxistas y transportistas, quienes dependen del GNC como combustible principal.
Desde las cámaras del sector advirtieron que el incumplimiento de la instrucción de suspensión podría derivar en sanciones, multas y hasta el corte físico del servicio por parte de las distribuidoras, según lo establecido por la normativa vigente.
La situación sigue siendo monitoreada minuto a minuto por el Comité de Crisis del sistema energético, a la espera de mejoras en la provisión o una baja en la demanda para restablecer gradualmente el servicio.
Redaccion de 7Paginas