7PAGINAS

Entre Ríos: hallan restos fósiles de un mamífero prehistórico en la costa del Rio Uruguay

Un importante hallazgo paleontológico tuvo lugar en zona rural cercana a la localidad de Líbaros, departamento Uruguay, donde fueron encontrados restos fósiles de un gliptodonte, un mamífero prehistórico que habitó Sudamérica durante el Pleistoceno.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

El descubrimiento fue realizado por un productor de la zona, quien al observar fragmentos inusuales en su campo dio aviso inmediato al Museo de Ciencias Naturales Dr. Antonio Serrano, dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. La acción cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 9686, que protege el patrimonio arqueológico y paleontológico de la provincia.

La extracción de los restos

El operativo se extendió durante dos jornadas completas y estuvo encabezado por Gastón Fleita Moreyra, coordinador del Museo Serrano, junto a Graciela Ibargoyen, responsable del Registro Paleontológico Provincial; Jorge Flores, especialista en excavaciones; y Sergio Medina, taxidermista.

El trabajo permitió recuperar fragmentos del caparazón del animal. “La extracción de fósiles es una tarea que requiere precisión, paciencia y un gran trabajo en equipo. Nuestro objetivo no es solo recuperar el material, sino también preservar la información científica que se encuentra en el sitio”, señaló Fleita Moreyra.

Por su parte, Ibargoyen destacó la importancia del rescate y el rol ciudadano: “Cada hallazgo nos permite reconstruir la historia natural de Entre Ríos. Este gliptodonte nos habla de una fauna que habitó estas tierras hace miles de años. El trabajo con la comunidad es clave; cuando la gente comprende la importancia de estos bienes, se convierte en aliada para su preservación”.

El apoyo de la comunidad

Vecinos, productores rurales y la comuna de Líbaros colaboraron con maquinaria, logística y asistencia para facilitar las tareas. “La ayuda de la comunidad fue fundamental para agilizar el trabajo y garantizar la preservación de los fósiles”, remarcó Flores. Medina, en tanto, destacó que los vecinos “acompañaron todo el proceso con respeto y compromiso”.

Los próximos pasos

Los restos ya fueron trasladados al Museo Serrano, donde se realizará un proceso de limpieza, consolidación y reconstrucción. Luego serán estudiados por especialistas con el fin de aportar información científica sobre la especie y su contexto histórico.

¿Qué es un gliptodonte?

El gliptodonte fue un mamífero emparentado con los armadillos actuales. Alcanzaba hasta tres metros de longitud y podía pesar cerca de una tonelada. Su rasgo más característico era un gran caparazón formado por placas óseas, que lo protegía de los depredadores. Se extinguió hace aproximadamente 10.000 años.

Reconocimiento

El Museo Serrano y la Secretaría de Cultura de Entre Ríos agradecieron públicamente la colaboración de los vecinos y productores de Líbaros, cuya rápida intervención y respeto por las normas permitió que este rescate paleontológico se realizara con éxito.

Con informacion de prensa provincial

Redaccion de 7Paginas