7PAGINAS

Estudiantes concordienses ganaron el “Rally Latinoamericano de Innovación 2025” con un proyecto de reciclado textil

El equipo “Hilo Verde”, integrado por jóvenes de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER, se consagró ganador nacional del Rally Latinoamericano de Innovación 2025 con un innovador proyecto de reciclado de residuos textiles. Este martes, parte del grupo fue recibido por el intendente Francisco Azcué, junto al secretario de Coordinación de Gabinete y Hacienda Pablo Ferreyra y el director de Innovación y Economía del Conocimiento Pedro Kohn, quienes felicitaron a los estudiantes por representar a Concordia y al país en una competencia de alcance internacional.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

Un proyecto con impacto ambiental y social

La estudiante Lucía Botti, integrante del equipo, explicó que la propuesta se basó en el reciclado de residuos textiles, una problemática global que genera altos niveles de contaminación. “Existen basurales textiles en varios lugares del planeta, uno de ellos es el desierto de Atacama, en Chile. Lo que nosotros planteamos fue reciclar esos residuos plásticos y transformarlos en nuevos productos industriales, como el etilenglicol, que tiene usos en la farmacología, líquidos de freno o anticongelantes”, detalló.

Según Botti, la idea no solo apunta al aprovechamiento de materiales sino también a dar soluciones a comunidades afectadas por la contaminación, mostrando el potencial de la innovación tecnológica aplicada al cuidado ambiental.

Una competencia internacional

El Rally Latinoamericano de Innovación es una competencia que reúne a miles de estudiantes universitarios de toda América Latina para resolver desafíos reales en tiempo récord, fomentando la creatividad, el trabajo interdisciplinario y el pensamiento innovador. En esta edición participaron 196 equipos argentinos, integrados por unos diez miembros cada uno, lo que realza el logro del grupo concordiense.

Por su parte, Matías Grahl, otro de los integrantes de “Hilo Verde”, agradeció el reconocimiento municipal y destacó el acompañamiento recibido: “El intendente y su equipo nos dieron el espacio para contar lo que hicimos y nos dejaron la puerta abierta para seguir generando nuevas propuestas”.

Jóvenes comprometidos con la innovación

El director de Innovación y Economía del Conocimiento, Pedro Kohn, valoró el trabajo del grupo y lo enmarcó en el proceso de crecimiento que vive la ciudad:

“Es muy interesante lo que está pasando en Concordia. Hay jóvenes comprometidos con las carreras tecnológicas y con el desarrollo sostenible. Lo que lograron estos estudiantes es fruto del ecosistema de innovación que estamos construyendo, junto a universidades y empresas”.

Kohn destacó además que la gestión municipal impulsa programas que conectan el talento local con oportunidades del mercado, promoviendo formación práctica, acceso a tecnología y trayectos de empleabilidad.

El equipo “Hilo Verde” está integrado por Lucía Botti, Valentino Pietravallo, Facundo Andrada, Gonzalo Vallejos, Matías Grahl, Facundo Zilloni, Agustín Del Valle, Magalí Trentin, Manuela Perrón y Franco Nicolás Verbauwede.

Con este logro, Concordia vuelve a destacarse en el mapa de la innovación latinoamericana, demostrando que la creatividad, el trabajo en equipo y el compromiso ambiental pueden generar soluciones reales desde las aulas universitarias.