El debate se desarrolla en la Capital del Citrus desde la semana pasada. El tribunal esta integrado por los jueces Pablo Garrera, Clara Mondragón y Maximiliano Larocca Rees.
El empresario Barrios es defendido por los abogados Pablo Moyano y Brenda Vittori, mientras que al policía Ocampo lo representa Eduardo Gerard. Los fiscales de la causa son José Arias y Daniela Montangie, informó El Entre Ríos.
Según se supo, el único de los acusados que habló fue Ocampo quien negó las imputaciones y deslizó que el represente del Ministerio Público Fiscal (MPF) tendría un encono personal con él por el tenor de las acusaciones. Además el policía que hoy se encuentra bajo licencia refutó punto por punto las acusaciones.
El juicio se iba a realizar por 10 hechos, pero el defensor Gerard logró que el juez de Garantías, Mario Figueroa sobreseyera a Ocampo en tres hechos. El debate sigue hasta este jueves y luego se reanudará el lunes. Cada día declaran entre tres y cuatro personas. Se cree que el debate se va a extender hasta marzo.
Las acusaciones
El 25 de marzo de 2021, Ocampo ordenó la publicación indebida en los medios de una fotografía de Pablo Alejandro Rojas, detenido por robo agravado. Meses después, el 24 de junio de 2021, repitió esta acción con una fotografía de Juan Jesús Aguilar, detenido por homicidio simple, comprometiendo el valor de la prueba de reconocimiento.
El 30 de junio de 2021, Ocampo frustró la producción de pruebas en un caso de robo agravado al trasladar al sospechoso a la Comisaría Primera y exhibirlo a la víctima. Además, el MPF sostiene que desde 2017 y hasta agosto de 2021, recibió dinero de Barrios para brindar servicios de seguridad privados a la distribuidora de gaseosas Manaos, fuera del sistema legalmente establecido.
También, fiscalía acusa al extitular de Investigaciones de mal desempeño en un caso que conmocionó a Concordia. El 11 de diciembre de 2020, Ocampo desatendió la investigación del homicidio de Raúl Alberto Molina, empresario tabacalero asesinado por sicarios, al ordenar a un funcionario policial cumplir servicio de seguridad en la distribuidora Manaos.
El 23 de abril de 2021, Ocampo ordenó identificar al conductor de un vehículo Volkswagen como parte de los servicios privados brindados a Barrios. El 17 de mayo de 2021, dispuso la verificación “a domicilio” de un camión de la distribuidora Manaos.
El 29 de julio de 2021, Barrios amenazó a Omar Mariano González para obligarlo a comprar mercadería de su distribuidora. Es más en la acusación se señala que lo hizo detener en la ruta por la Policía caminera. González es un comerciante concordiense que no quería comprarle Manaos a Barrios y viajó a Villaguay a buscar mercadería porque supuestamente el precio era mejor. Además, el 7 de octubre de 2021, fue hallado Barrios en posesión ilegal de un arma de fuego.
El 16 de enero de 2018, Ocampo ordenó la detención ilegítima de un camión conducido por González como represalia por denunciar a Barrios por amenazas.
Sobreseído
En relación a otros hechos, Guillermo Martín Ocampo fue sobreseído. El 10 de diciembre de 2020, según fiscalía, utilizó su influencia sobre Walter Báez de la Dirección de Tránsito de Concordia para que entregara una moto secuestrada a una persona allegada a Barrios. El 8 de abril de 2021, ordenó la expedición de un certificado de buena conducta para una persona identificada como “Mauri”. Similarmente, el 11 de mayo de 2021, dispuso la emisión de un certificado de buena conducta para una persona identificada como “Marta”.
Ocampo habría actuado a cambio de dinero a favor de Barrios. Ahora los jueces escuchan a los testigos y esperan las pruebas de fiscalía para ver que postura toman.
Ahora