7PAGINAS

Fascinante viaje al fondo del Mar Argentino: el Conicet transmite en vivo a 3.900 metros de profundidad

El océano Atlántico sur se convierte por estos días en escenario de un acontecimiento histórico para la ciencia argentina. Más de 30 investigadores del Conicet, en colaboración con la fundación Schmidt Ocean Institute, exploran desde el 23 de julio el Cañón Submarino Mar del Plata, ubicado a 300 kilómetros de la costa bonaerense, y lo comparten en transmisiones en vivo que fascinan a miles de espectadores.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

Más de 24.000 usuarios diarios siguen por YouTube la expedición “Cañón Submarino de Mar del Plata: Talud Continental IV”, que muestra por primera vez en ultra alta definición la biodiversidad del fondo del Mar Argentino, a casi 4.000 metros de profundidad.

Tecnología de vanguardia para explorar lo desconocido

La misión utiliza el ROV SuBastian, un robot submarino operado de manera remota, capaz de capturar imágenes en ultra HD y recolectar muestras sin alterar el ecosistema. Los investigadores trabajan a bordo del buque científico Falkor (too), equipado con la última tecnología oceanográfica.

El Cañón Mar del Plata es un sector de altísima biodiversidad, ubicado en el límite entre la corriente cálida de Brasil y la corriente fría de Malvinas, un punto clave para comprender la dinámica del Atlántico sur. Además de estudiar la distribución de especies y sus variables ambientales, la campaña busca evaluar el impacto humano en estos ecosistemas vulnerables.

Ciencia en vivo para todo el país

Por primera vez, el público puede acompañar minuto a minuto una investigación de esta magnitud. Las transmisiones en vivo muestran el lecho marino argentino, sus corales de aguas profundas, esponjas gigantes y peces abisales, acercando el mundo submarino a miles de hogares.

El proyecto, que se extenderá hasta principios de agosto, representa un hito para la ciencia nacional, combinando investigación, divulgación y concientización ambiental sobre la riqueza del Mar Argentino.

El canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute continúa transmitiendo en vivo, invitando a todos los curiosos y amantes de la ciencia a ser testigos de este viaje único a las profundidades del océano.

Ver la trasmision: https:https://www.youtube.com/live/Fa-iwwxiDr0