Actualmente, la sede ofrece el Profesorado en Educación Primaria, pero con esta nueva carrera se abre la posibilidad de doble titulación, ya que ambos planes de estudio comparten gran parte de sus materias. “Con pocas asignaturas adicionales, muchos estudiantes y egresados de primaria podrán alcanzar también el título en educación especial”, explicó Richar en diálogo con La Última Campana.
Preinscripciones abiertas
El período de preinscripción, que comenzó en julio, se extenderá hasta el 30 de septiembre. Los interesados pueden registrarse a través de la página oficial de la facultad o acercarse personalmente a la sede de avenida Eva Perón, donde recibirán asesoramiento. “Se trata de una universidad pública y gratuita; invitamos a todos los vecinos de Federación y de la región a sumarse a esta propuesta”, subrayó el decano.
Trabajo conjunto y respuesta a la demanda social
La apertura de esta carrera fue posible gracias al trabajo articulado entre la universidad y la Municipalidad de Federación. El intendente Bravo recordó que la propuesta surgió de un pedido de la comunidad educativa y recibió el apoyo unánime del Concejo Deliberante. “Hace más de diez años que nuestra facultad no abre nuevas carreras. Esta apertura responde a una necesidad Concreta de la comunidad”, señaló Richar.
Bravo, por su parte, destacó el impacto social de este logro:
“Cuando brindamos a la comunidad la posibilidad de formarse, estamos generando futuro. Apostar a la educación pública es el camino para transformar realidades”.
Educación pública en tiempos de ajuste
En un contexto nacional marcado por las restricciones presupuestarias, Richar valoró la administración de la facultad, que permitió sumar esta carrera pese a los recortes: “A pesar de las dificultades, seguimos sosteniendo y ampliando la oferta académica, acercando la educación superior a más entrerrianos”.
Además, adelantó que la UADER avanza en la digitalización de títulos universitarios, una innovación que reducirá los tiempos de entrega y facilitará la inserción laboral de los egresados.
Un cuarto de siglo fortaleciendo la educación entrerriana
Con más de 16.000 estudiantes distribuidos en distintas sedes de Entre Ríos y 42 carreras en áreas como educación, salud mental y artes, la FHAyCS celebra este año sus 25 años de vida institucional.
“El Profesorado en Educación Especial es mucho más que una nueva oferta académica: representa la posibilidad concreta de que jóvenes y adultos de la región de Salto Grande se formen en un área de gran demanda, sin necesidad de emigrar de su ciudad”, concluyó el intendente Bravo.
Fuente: La Ultima Campana