En sus declaraciones, ambos ex ediles advirtieron que el supuesto concurso que se está impulsando carece de elementos técnicos fundamentales, como un examen formal para evaluar la idoneidad de los candidatos. “No es un concurso como debería ser. No se rendirá ningún examen, sólo se evaluarán antecedentes y se hará una entrevista subjetiva”, señalaron.
Los abogados también remarcaron que los integrantes del jurado evaluador no serían profesionales del Derecho, lo que, según su criterio, pone en duda la objetividad y el rigor del proceso. “Nos preocupa que se quiera disfrazar una designación política bajo la forma de un concurso”, afirmó Pessolani, quien recalcó que este tipo de prácticas afectan la transparencia institucional y la igualdad de oportunidades.
Además, hicieron referencia a los orígenes del juzgado de faltas, cuya creación fue aprobada por ordenanza en 2004 pero nunca se implementó por disputas políticas sobre quién debía ocupar el cargo. Si bien celebraron que este año finalmente se active su puesta en funcionamiento, consideran que no debería hacerse de manera apresurada ni con criterios políticos, sino a partir de una selección basada en la trayectoria y competencia profesional.
“El juzgado de faltas tiene injerencia directa en la vida cotidiana del ciudadano, en el cumplimiento de normas y en el orden público. Por eso es fundamental que quienes lo integren sean los más idóneos, no los más vinculados”, sostuvo Messina.
Ambos juristas presentaron una nota formal ante el Concejo Deliberante para dejar asentada su postura y advirtieron que, de confirmarse las sospechas, iniciarán acciones penales para impugnar la designación. Ademas, Pessolani presento una nota en la UCR local para que la concejal Fransoy de explicaciones de como será su intervención en esta designación, ya que ella representara a la oposición.
“Sabemos que van a nombrar parientes del poder o allegados a funcionarios. Jurídicamente puede no ser ilegal, pero está mal. Hay formas más transparentes de proceder”, insistieron.
Finalmente, apelaron a la conciencia del actual intendente para que garantice un proceso limpio y transparente: “Si lo hace correctamente, dejará un legado institucional importante. Nosotros vamos a dar pelea jurídica si esto no se corrige”, concluyeron.
Redacción de 7Paginas