El informe al que tuvo acceso 7Paginas, destaca que la principal característica de este feriado fue el turismo de cercanía, con viajes de menor duración y un fuerte aprovechamiento de promociones, actividades gratuitas y descuentos. El gasto promedio diario por turista fue de $82.100, y la estadía media fue de 2,7 días, arrojando un desembolso total de $221.670 por persona durante todo el viaje.
Crecimiento interanual y cambio en los hábitos de consumo
Comparado con el mismo período del 2023, que tuvo un feriado de tres días, la cantidad de turistas aumentó un 26%, mientras que el gasto total se incrementó un 42,6% en términos reales. Incluso frente al 2018 —el último año con un fin de semana largo de cuatro días similar—, el turismo creció un 15,9% en cantidad de visitantes y un 24,4% en gasto total, aunque se redujo en un 10% la duración promedio de las estadías.
Desde CAME señalaron que, si bien el movimiento fue menor al de otros fines de semana largos, el turismo rural y los viajes a ciudades intermedias fueron los grandes protagonistas. “Esto refleja un cambio en los hábitos de consumo frente a la coyuntura económica actual”, explicaron.
Aerolíneas Argentinas y los destinos más elegidos
Aerolíneas Argentinas transportó a cerca de 160.000 pasajeros en vuelos de cabotaje, con niveles de ocupación que superaron el 80%. Los destinos más elegidos fueron Mendoza, Córdoba, Bariloche, Iguazú, Neuquén, Salta, Ushuaia y El Calafate.
Turismo en cifras 2025
Con este último feriado, ya se registraron tres fines de semana largos en lo que va del año, con un total de 6.668.190 turistas movilizados y un gasto acumulado que ronda los $1,7 billones.
Desde CAME concluyeron: “El turismo sigue consolidándose como una de las principales fuentes de empleo y crecimiento económico en Argentina, aún en contextos complejos como el actual”.