En diálogo con el programa Entre Líneas de Radio UNO, el dirigente explicó que el gremio aceptó el incremento en disconformidad y convocó a una asamblea para este jueves a las 19:30 horas, donde los trabajadores decidirán los pasos a seguir.
“Nosotros se lo dijimos en la cara, es insuficiente. Ellos sabían que teníamos otra expectativa, porque venimos pidiendo una recomposición acorde a la inflación de este año y que también sirva para cerrar la deuda del 2023”, expresó Fontana.
El dirigente recordó que los primeros meses del año el municipio había otorgado incrementos que reconocían esa deuda, pero que luego “a mitad de año dejaron de actualizar los sueldos”.
“El aumento que ofrecieron ahora es del 6%, dividido en tres tramos: 2% en octubre, 2% en noviembre y 2% en diciembre. Es una propuesta lamentable. Con eso seguimos con sueldos por debajo de la línea de pobreza”, advirtió.
Fontana también se refirió a las condiciones laborales de los trabajadores municipales, que calificó como “muy malas”, “En todas las áreas están trabajando en condiciones inhumanas. Enviamos una nota al Ministerio de Trabajo para que recorra los lugares y vea cómo trabajan los compañeros, pero hasta el momento no tuvimos respuesta”.
Sobre la situación salarial actual, precisó que un empleado de la categoría más baja percibe un básico de 568.000 pesos, al que se suman presentismo y antigüedad, pero aun así el salario “está muy por debajo de lo necesario para vivir dignamente”.
Fontana recordó que la deuda salarial del año 2023 ronda los 40 puntos porcentuales y que el acuerdo de comienzos de 2024 apuntaba a reducir esa brecha, algo que finalmente no se cumplió.
“El salario quedó achatado, pisado por la inflación. Seguimos arrastrando la deuda del año pasado y eso nos deja muy atrás respecto a lo que debería ganar un trabajador municipal”, sostuvo.
Finalmente, adelantó que la asamblea del jueves será clave para definir medidas, “Los compañeros están llamando, convocándose. Vamos a discutir entre todos si tomamos alguna medida. El gremio va a acompañar lo que decida la asamblea, porque seguimos reclamando un salario digno, ropa adecuada y mejores condiciones laborales”.