7PAGINAS

Frigerio denunció discriminación por el bajo precio que se paga por la energía de Salto Grande

El Gobierno provincial encabezado por Rogelio Frigerio elevó un fuerte reclamo judicial contra el Estado nacional, denunciando discriminación y perjuicio económico por el precio que se paga por la energía generada en la Represa de Salto Grande. La presentación incluye una acción de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, además de otros recursos judiciales por el desfinanciamiento de la Caja de Jubilaciones.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

“Nos sentimos perjudicados y discriminados”, expresó el gobernador Frigerio a 7Paginas, señalando que el valor que se le reconoce a la energía producida en la represa es el más bajo del país. “Eso viene ocurriendo desde hace mucho tiempo, y hoy estamos dispuestos a defender los intereses de Entre Ríos como antes no se hacía”, remarcó.

Reclamo judicial sin precedentes

La provincia reclama la inconstitucionalidad de varias resoluciones de la Secretaría de Energía de la Nación, especialmente la Resolución 95/2013, que afectó gravemente los ingresos por excedentes de Salto Grande. Según se detalla en la presentación, desde 2010 la central hidroeléctrica generó ingresos por más de USD 1.141 millones, pero por el cambio en el régimen de remuneración, se perdieron más de USD 700 millones en concepto de ingresos para Entre Ríos.

“Actualmente, se paga solo una tercera parte de lo que se cobraba en promedio entre 1998 y 2013”, sostiene el recurso, que también reclama una actualización retroactiva de los valores y una indemnización por los daños sufridos.

El escrito presentado ante la Corte incluye además un pedido para que se realicen pericias ambientales, contables, socioambientales e interdisciplinarias, con el objetivo de demostrar los múltiples perjuicios que la instalación de la represa ocasionó a la provincia y sus habitantes, como la inundación de más de 78.000 hectáreas productivas, la desaparición de infraestructura cultural y social, y los impactos ambientales en Concordia y Federación.

“Esperamos que la Justicia actúe”

El gobernador Frigerio fue categórico al señalar a 7Paginas, que la provincia agotó todas las vías políticas y administrativas, y que ahora confían en que la Corte Suprema actúe como árbitro en este conflicto entre niveles de gobierno.

“Este precio injusto hace que los excedentes se hayan reducido drásticamente y, por lo tanto, que tengamos menos recursos para obras fundamentales en la provincia”, agregó.

“Hoy hemos planteado esto ante la Justicia y también ante las autoridades nacionales. Entre Ríos merece un trato justo”, concluyó el mandatario provincial.

Redacción de 7Paginas