Durante una rueda de prensa en la que participó 7Paginas, Frigerio remarcó que esta propuesta es una muestra concreta del estilo de gestión que promueve su gobierno:
“Estar cerca de los vecinos permite resolver más rápido los problemas. Este programa busca eso: llevar el gobierno a cada rincón de la provincia. Arrancamos por Concordia, pero vamos a recorrer todo Entre Ríos”, aseguró el mandatario.
Silencio sobre un posible acuerdo con La Libertad Avanza
Consultado sobre las negociaciones a nivel nacional de cara a las próximas elecciones legislativas y un eventual acuerdo entre el oficialismo provincial y La Libertad Avanza, Frigerio evitó dar precisiones, “No es algo que nos quite el sueño. Nosotros estamos todos los días abocados a la gestión. Las conversaciones están, se van a tomar decisiones antes del 17, y ustedes se van a enterar”, se limitó a decir.
Reclamos a Nación: ANSES y Salto Grande
En otro tramo de la conferencia, el gobernador abordó los reclamos judiciales que la provincia mantiene contra el gobierno nacional, como la falta de compensación por la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos y la histórica deuda con Salto Grande.
“Todos los meses le damos mucho dinero a la ANSES, pero no recibimos lo que nos corresponde. Reclamamos por los canales institucionales y, al no obtener respuesta, llevamos el caso a la Corte Suprema. Lo mismo hicimos con el precio que se paga por la energía de Salto Grande. Por primera vez en la historia de la provincia estos reclamos están en la justicia, y eso ya es un avance”, sostuvo Frigerio.
CAFESG: distribución equitativa
Sobre la distribución de los fondos del CAFESG, el mandatario confirmó que por decreto se estableció que el 50% de los recursos serán destinados a Concordia y el otro 50% al Departamento Federación.
“Ambos territorios fueron los más afectados por la construcción de la represa. Esta decisión responde a años de reclamos justificados y ahora está garantizada por decreto”, indicó.
Política de “papel cero” y ahorro millonario
En línea con la modernización del Estado, Frigerio también destacó la eliminación definitiva de las boletas de papel en la administración pública provincial, medida que representa un ahorro anual de 5.000 millones de pesos.
“Ese dinero ahora se destina a lo que realmente importa: infraestructura, salud, educación. No tenía sentido seguir gastando tanto en papel en pleno siglo XXI. Es una decisión de sentido común”, expresó.
Azcué destacó la articulación con la Provincia
Por su parte, el intendente Francisco Azcué valoró la llegada del programa “Entre Ríos con Vos” como una muestra del trabajo permanente y coordinado con el gobierno provincial:
“Esto no es un hecho aislado. Todos los días trabajamos en conjunto, con puertas abiertas y diálogo constante. Hoy los concordienses pudieron resolver trámites que antes implicaban viajar a Paraná. Esta es una muestra clara de una gestión más federal y cercana”, sostuvo.
Gestión presente, aún en la crisis
Frigerio concluyó que, pese al contexto económico complejo, su gobierno mantiene el foco en gestionar con eficiencia, sin excusas y siempre con presencia en el territorio:
“Nos toca atravesar una coyuntura difícil, pero estamos convencidos de que la única forma de gobernar es cerca del problema, cerca de los vecinos. Por eso empezamos en Concordia, y seguiremos recorriendo toda la provincia”, finalizó.
Redacción de 7Paginas