Economía y equilibrio fiscal
Frigerio hizo especial hincapié en el reordenamiento de las cuentas públicas, asegurando que en menos de un año se pasó de un déficit de 110 mil millones de pesos a un equilibrio financiero. “Hoy somos un gobierno responsable que no gasta más de lo que ingresa. Evitamos el default y logramos reducir el stock de deuda externa”, afirmó el gobernador.
También detalló que, pese a las dificultades económicas, se logró pagar una deuda de 30 mil millones de pesos con contratistas y se reactivó la totalidad de las obras públicas con recursos propios. “No nos comprometemos con lo que no podemos cumplir. El paradigma ha cambiado”, subrayó.
Transparencia en el Estado y fin de privilegios
Uno de los puntos más contundentes de su discurso fue su política de reducción del aparato estatal. “El Estado no puede ser una guarida ni un aguantadero de la política”, lanzó Frigerio al referirse a la eliminación de contratos de obra, pases a planta y sobreprecios en la administración pública.
El gobernador anunció la creación de la planta de gabinete, un nuevo sistema de contratación para asesores y funcionarios que, según aclaró, no incrementará el presupuesto y busca evitar la acumulación de empleados tras cada cambio de gestión. “Cuando termine nuestro mandato, todos los asesores y colaboradores se irán conmigo. No vamos a hacerle a la próxima gestión lo que nos hicieron a nosotros”, enfatizó.
Intervención del Iosper: «Se robaba a costa de la salud»
Frigerio dedicó un tramo de su discurso a la intervención del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), asegurando que se trataba de un “nicho de corrupción”.
Según reveló, la obra social tenía un déficit mensual de 2 mil millones de pesos y sus directivos cobraban hasta 16 millones en sueldos, mientras los prestadores sufrían demoras en los pagos y los afiliados recibían un servicio deficiente. “Descubrimos sobreprecios y maniobras irregulares. Se robaba a costa de la salud de los entrerrianos”, denunció.
También reveló que, pocas horas antes de dejar sus cargos, los directivos del Iosper aprobaron un aumento de aranceles que hubiese elevado aún más el déficit. “Decidimos intervenir para cortar la corrupción de raíz y garantizar un sistema de salud digno para nuestros afiliados”, explicó.
Obra pública y educación
En materia de infraestructura, Frigerio destacó que se completaron obras en 139 escuelas y que se trabaja en una licitación para el mantenimiento de los establecimientos educativos. También garantizó que el 100% de las escuelas urbanas tendrán conectividad, con un plan para extender el servicio a las rurales.
Asimismo, anunció la incorporación del rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), Luciano Filipuzzi, como secretario de Articulación Educativa, con el objetivo de mejorar la calidad del sistema educativo provincial.
Seguridad y lucha contra el narcotráfico
El mandatario reconoció que “la inseguridad y el narcotráfico se han instalado en nuestras calles”, pero aseguró que su gestión ha trabajado para fortalecer la policía provincial, aumentando su capacitación y presencia en el territorio. “Hoy tenemos la mejor policía del país”, sostuvo.
Mensaje final: «Estamos mejor que ayer y mañana estaremos mejor que hoy»
Cerrando su discurso, Frigerio apeló a un mensaje de esperanza y unidad, destacando el esfuerzo realizado para sacar adelante la provincia. “Sembramos mucho con poco y pronto cosecharemos más. No creamos grietas, abrimos surcos. Estamos mejor que ayer y mañana estaremos mejor que hoy”, concluyó el gobernador, llamando a la ciudadanía a acompañar su gestión en este proceso de transformación.
Redaccion de 7Paginas