La iniciativa, titulada “Carpincheá tu verano en Entre Ríos”, fue desarrollada en el marco del HakIAton, un encuentro coordinado por el Gobierno provincial junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI), destinado a capacitar en tecnologías de IA a comunicadores, diseñadores, especialistas en marketing y realizadores audiovisuales. De ese proceso surgió la creación de El Carpi, que se convirtió en una herramienta clave para posicionar a la provincia en ferias y eventos.
“El éxito de Carpi está vinculado con que dice la verdad sobre lo que tenemos y sobre lo que somos capaces los entrerrianos”, sostuvo Frigerio al presentar la campaña. Además, subrayó que el turismo es un sector estratégico para el desarrollo provincial: “Genera arraigo, fortalece la identidad, potencia la cultura, la gastronomía y los eventos. Es una actividad que nos representa”.
Acciones y políticas para fortalecer el sector
El mandatario repasó los avances logrados en este primer año de gestión, entre ellos la creación de microregiones turísticas, la puesta en marcha de una guía de oportunidades de inversión, el trabajo conjunto con el Ente Mixto de Turismo, y la incorporación del sector en el Régimen de Incentivo a Nuevas Inversiones. También destacó la habilitación de la primera oficina móvil de turismo, la promoción del turismo de eventos, la homologación de alojamientos y el otorgamiento de 84 avales a fiestas provinciales y populares.
“Estamos preparados para que Entre Ríos sea una de las principales plazas turísticas de la Argentina. Ese es nuestro objetivo y estamos seguros de que lo vamos a lograr”, afirmó.
Acompañamiento nacional y visión estratégica
Pablo Cagnoni, director de Desarrollo y Promoción de la Secretaría de Turismo y Ambiente de la Nación, celebró el enfoque innovador de la provincia. “Aunque Entre Ríos es mucho más que turismo, para nosotros es sinónimo de turismo”, expresó, reconociendo el impulso y la creatividad de las campañas recientes.
Por su parte, el secretario de Turismo provincial, Jorge Satto, destacó la rápida aceptación que tuvo El Carpi desde su lanzamiento invernal. “Generó empatía inmediata y llamó la atención en ferias y eventos”, señaló. Además, remarcó que el modelo de microrregiones permite integrar a localidades que de manera individual “no podrían lograr el mismo nivel de posicionamiento”.
El acto de lanzamiento
El evento convocó a periodistas, creadores de contenido, funcionarios y representantes del sector turístico. Entre los presentes estuvieron el presidente de Parques Nacionales, Sergio Álvarez; el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas; y los secretarios Mauricio Colello (General de la Gobernación) y Rosa Hojman (Ambiente).
La campaña, que ya comenzó a circular en redes, puede seguirse a través del perfil oficial @elcarpiok, donde el simpático influencer recorre los atractivos naturales y culturales de la provincia invitando al público a “carpinchear” el verano en Entre Ríos.