“Estoy en política desde los 12 años, desde la recuperación de la democracia, y veo un deterioro profundo en la política argentina. La principal grieta no es entre kirchneristas y antikirchneristas, sino entre la política y la gente”, afirmó Frigerio, en un tono de fuerte autocrítica.
Un plan de obras histórico
El gobernador anticipó que en 2026 la provincia financiará un billón de pesos en obras públicas, lo que calificó como un hito sin precedentes. “Vamos a tener todas las rutas intervenidas, además de escuelas y hospitales. Conseguimos el aval soberano del Gobierno Nacional para acceder a créditos internacionales por más de 300 millones de dólares”, precisó.
A pesar del contexto económico, Frigerio destacó que Entre Ríos cumple con sus compromisos financieros: “Recibí una provincia endeudada en varios cientos de millones de dólares, toda esa deuda debía pagarse en nuestra gestión, y a pesar de eso cumplimos. Los mercados hoy ven a Entre Ríos como una provincia que honra sus obligaciones”.
Funcionarios candidatos sin licencia
Consultado sobre por qué sus funcionarios Darío Schneider y Alicia Fregonese —candidatos a senador y diputada nacional, respectivamente— no tomaron licencia, Frigerio explicó: “Los necesito en la gestión. No puedo parar la gestión por una elección legislativa. Les pedí que hagan política fuera del horario laboral. La elección no es lo importante, lo importante es resolver los problemas de la gente”.
Apoyo al gobierno nacional y mensaje a la oposición
Respecto a su vínculo con el presidente Javier Milei, el mandatario fue categórico: “A mí me van a ver siempre apoyando al Gobierno Nacional porque quiero que a la Argentina le vaya bien, independientemente de quién gobierne”. En ese marco, llamó a terminar con la especulación política y con las agresiones entre dirigentes: “Debemos trabajar todos juntos para que Entre Ríos pueda corregir los errores del pasado y emprender una senda de desarrollo”.
Hidrovía y economía del conocimiento
Frigerio celebró la incorporación de Entre Ríos al sistema de la Hidrovía, al que calificó como “un antes y un después para el desarrollo provincial”. Comparó el impacto de esta decisión con el de Vaca Muerta para Neuquén. También destacó la inauguración del Mirador Tec en Paraná, al que definió como “el polo tecnológico más moderno del país”.
“El futuro está en la economía del conocimiento. Uno de cada cuatro empleos ya se genera ahí, y en poco tiempo serán muchos más. Tenemos que preparar a nuestros jóvenes para ese mundo”, sostuvo.
Realidad económica y compromiso social
Frigerio reconoció la difícil situación que atraviesan muchas familias entrerrianas, pero defendió el rumbo de su gestión: “El país asumió con un 50% de pobreza, y hoy sigue siendo un número altísimo. Pero es imposible corregir en 20 meses los errores de más de 20 años”.
Asimismo, destacó el Régimen de Incentivo para Nuevas Inversiones (RINI), que ya movilizó más de 200 mil millones de pesos y generó cerca de 2.000 empleos industriales. “Gobernar es generar condiciones para que haya trabajo en el sector privado. Eso es lo que estamos haciendo”, enfatizó.
Llamado a votar y mirada hacia el futuro
De cara a las elecciones legislativas, Frigerio hizo un llamado a la participación ciudadana:
“Le pido a la gente que vaya a votar. No es lo mismo votar que no votar. Está en juego si seguimos este camino de esfuerzo o si volvemos al pasado de populismo y corrupción”.
El gobernador cerró con un mensaje de responsabilidad y compromiso: “Soy plenamente consciente de todo lo que falta. Pero no voy a endeudar a la provincia para pagar gasto corriente. Tengo 26 meses para cumplir mi misión: intervenir todas las rutas, las escuelas y los hospitales. Eso me quita el sueño cada día”.
Fuente: Programa Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral)
Redacción 7Paginas