7PAGINAS

Gallegos: «La intervención al IOSPER permitió detectar irregularidades graves y derivar la información a la Justicia»

El interventor del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), Mariano Gallegos, confirmó que el Tribunal de Cuentas provincial remitió a la Procuración General de la provincia la documentación recabada durante la intervención del organismo. La información fue enviada al Ministerio Público Fiscal para que determine si existieron delitos penales en el manejo de la obra social.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

“La intervención fue dispuesta en diciembre y desde entonces se realizó un relevamiento exhaustivo que permitió detectar irregularidades muy graves, especialmente en el circuito de provisión de prótesis. Allí se presume una connivencia entre prestadores y autoridades del IOSPER, mediante la cual se beneficiaba a los primeros en claro perjuicio de la obra social. Tal como lo prometimos, toda esa información ya está en manos de la Justicia”, expresó Gallegos.

El funcionario explicó que los hallazgos fueron tan significativos que el Tribunal de Cuentas decidió poner en conocimiento al Procurador General, Jorge García, y activar así el proceso penal correspondiente. “La documentación relevada podría configurar delitos contra la administración pública”, advirtió.

Gallegos también detalló que la tarea de la Comisión Fiscalizadora se vio inicialmente obstaculizada por las anteriores autoridades del IOSPER, quienes se negaban a entregar la información solicitada. Esta situación cambió radicalmente tras la intervención, que permitió el acceso total a los sistemas informáticos y documentos internos de la obra social.

“El trabajo técnico fue muy riguroso y permitió reunir elementos objetivos que hoy están a disposición de la Justicia”, agregó.

Por último, Gallegos aseguró que el gobierno provincial continuará firme en su compromiso de transparentar el funcionamiento del IOSPER. En ese sentido, reiteró el impulso al proyecto de ley para la creación de la nueva Obra Social de Entre Ríos (OSER), una entidad que se plantea moderna, con mayores controles, mejores estándares de gestión y prestaciones de calidad para los trabajadores del Estado entrerriano.

Con información de prensa provincial

Redacción de 7Paginas