Roh explicó que el trabajo comenzó en el mes de junio, tras ser convocada por Luis Sánchez para hacerse cargo de la coordinación y gestión de jurados. “Seis serán los jurados en total. Desde un principio se pensó en incorporar profesionales de San Pablo y Río de Janeiro, porque cuentan con una formación y trayectoria que enriquecen la competencia. Queremos que sientan que su trabajo es valorado, porque el ruido de batería es el corazón de una comparsa”, detalló.
La coordinadora reveló que analizó 178 currículums para los distintos rubros, buscando perfiles con experiencia real dentro del ambiente carnavalero. “No se trata solo de tener títulos, sino de comprender la pasión, el esfuerzo y la entrega que se viven en el Corsódromo. Elegimos personas que participan activamente en carnavales y que entienden lo que significa ser parte de esta fiesta”, señaló.
Asimismo, destacó que los jurados contarán con toda la información necesaria antes de su llegada a Concordia. “Cada semana se les presentarán las temáticas, las músicas y los conceptos de cada comparsa para que conozcan la esencia del carnaval concordiense. No queremos improvisaciones: cada jurado sabrá qué se busca y cómo se evalúa”, afirmó.
Sobre el trabajo con las comparsas, Roh aseguró que los presidentes participaron activamente en las reuniones de selección de jurados. “Todos tuvieron la posibilidad de opinar y de proponer mejoras. Este proceso fue colectivo y transparente. Lo importante es que cada integrante se sienta acompañado y respetado”, enfatizó.
Con respecto a los errores ocurridos en ediciones anteriores, cuando un jurado no entregó su fallo afectando la competencia, Roh fue contundente: “Eso no puede volver a pasar. Por eso voy a estar presente todas las noches del carnaval, supervisando el trabajo de cada jurado y asegurando que el proceso sea justo y completo”.
También subrayó el valor cultural y turístico del carnaval concordiense. “No solo es una fiesta artística; es una expresión cultural con más de un siglo de historia y una herramienta para mostrar Concordia al país y al mundo. Queremos que los jurados y visitantes se enamoren de esta ciudad y vuelvan”, expresó.
Finalmente, Gisela Roh agradeció el acompañamiento del Ente de Carnaval y de los equipos de trabajo: “Se ha conformado un grupo serio, respetuoso y comprometido. Mi perfil es la danza, y vivo esta experiencia con pasión desde niña. Estar al frente del Carnaval de Concordia es un orgullo y una enorme responsabilidad”.
La edición 2026 promete ser una de las más organizadas y exigentes de los últimos años, con un jurado internacional y un equipo que busca que cada noche del Corsódromo brille con la autenticidad y el espíritu del carnaval concordiense.
Redaccion de 7Paginas