El operativo, coordinado por el fiscal Fabio Zabaleta y supervisado por el ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, y el jefe de Policía provincial, Claudio González, dejó como resultado 16 personas detenidas, entre ellas 9 hombres, 6 mujeres y un menor de edad, además del secuestro de armas de fuego, drogas, dinero en efectivo y elementos vinculados a la causa.
Un despliegue sin antecedentes
Más de 600 efectivos policiales participaron del procedimiento, que abarcó distintos barrios de Concordia, además de zonas rurales y localidades vecinas como Puerto Yeruá y Calabacilla.
El ministro Néstor Roncaglia, en diálogo con 7Paginas, calificó el operativo como “histórico” y destacó el trabajo articulado entre las fuerzas policiales y la justicia:
“Son 54 allanamientos simultáneos, algo nunca visto en Concordia. Este resultado es fruto de una investigación profunda, de planificación estratégica y del trabajo conjunto entre el fiscal Zabaleta, el jefe Rosatelli y todo el personal de la Departamental. Estamos demostrando que cuando hay compromiso y profesionalismo, se pueden combatir el crimen organizado y el tráfico de drogas con eficacia”.
Roncaglia agregó que durante el año se secuestraron cerca de 200 armas de fuego en el departamento y que este procedimiento permitió “desarticular una red que combinaba la venta de estupefacientes con el comercio ilegal de armas y municiones”.
Resultados del megaoperativo
Según los datos oficiales a los que accedió 7Paginas, el operativo dejó el siguiente saldo:
16 personas detenidas (9 hombres, 6 mujeres y 1 menor).
18 armas de fuego secuestradas, entre ellas rifles calibre .22, revólveres calibres .32, .38 y .22, una pistola 9mm, una escopeta calibre 28 y armas tumberas.
Más de 7.300 cartuchos de distintos calibres.
Un chaleco balístico y equipos de comunicación HT.
Marihuana (271,6 gramos), cocaína (60 gramos) y 10 plantas de cannabis.
Elementos de corte y balanza de precisión.
$5.400.000 en efectivo.
130 teléfonos celulares, una motocicleta robada y otros elementos de interés.
Investigación compleja y técnicas avanzadas
De acuerdo con la información judicial, el operativo se originó a partir de una investigación iniciada meses atrás por la División Investigaciones e Inteligencia Criminal de la Policía de Concordia, bajo el legajo Nº6255-OGA, por orden del Juzgado de Garantías a cargo del Dr. Edwin Ives Bastián.
Las tareas de inteligencia revelaron un mercado ilegal de armas, drogas y chalecos antibalas, comercializados incluso a través de redes sociales, con valores que triplicaban el precio del mercado legal.
El fiscal Fabio Zabaleta explicó que se trata de un avance importante contra el narcomenudeo:
“Se detuvo a varias de las personas sospechadas y se secuestró material de gran valor para la causa, especialmente celulares y armas que serán peritadas. La investigación busca desmantelar una estructura que abastecía a distintos puntos de la ciudad”.
Coordinación y profesionalismo
El jefe de Policía provincial, Claudio González, resaltó la magnitud del despliegue:
“Este operativo es histórico no sólo para Concordia sino para toda la provincia. Ingresaron 600 efectivos en distintos domicilios de manera simultánea y no hubo incidentes ni heridos. Eso demuestra el profesionalismo de nuestra fuerza”.
Por su parte, el jefe departamental de Concordia, José María Rosatelli, destacó la colaboración de distintas dependencias policiales, incluyendo efectivos de Federación, Colón, Federal, Villaguay, Feliciano, Uruguay e Islas del Ibicuy, además de los grupos especiales de Infantería y Delitos Rurales.
Un mensaje claro
Roncaglia subrayó que el operativo es parte de una política integral de seguridad:
“Estamos adheridos a la ley de desfederalización, lo que nos permite actuar en casos de narcomenudeo. Pero también trabajamos coordinadamente con la Justicia Federal, porque el objetivo es claro: combatir el tráfico de drogas y armas que tanto daño causa, especialmente entre los jóvenes”.
Las armas secuestradas serán sometidas a peritajes balísticos para determinar si estuvieron involucradas en otros hechos delictivos. Además, el análisis de los teléfonos celulares podría aportar nuevas pruebas para ampliar la investigación y seguir desarticulando la red.
El megaoperativo en Concordia marca un antes y un después en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en Entre Ríos, dejando en evidencia la firme decisión del Estado provincial de enfrentar estas problemáticas con contundencia y coordinación.
Redacción de 7Paginas

