Durante el encuentro, se abordaron temas que reflejan un estado de alarma generalizado en el sector. Entre los puntos principales se destacaron:
La inestabilidad y precarización laboral que afecta a muchos docentes y trabajadores.
La incertidumbre sobre la continuidad de carreras formativas fundamentales para la región.
La ausencia de una figura de conducción clara, como lo es el director de Nivel, que dificulta el diálogo institucional.
La falta de lineamientos y políticas claras para el funcionamiento de los institutos.
La compulsividad en la emisión de normativas y circulares sin espacios de consulta ni debate.
La modalidad inconsulta de convocatorias a reuniones técnicas sectorizadas, sin participación amplia ni representativa.
Un llamado a la acción colectiva
Ante este panorama, los y las participantes de la mesa acordaron avanzar en la definición de acciones conjuntas para visibilizar estas problemáticas y buscar soluciones con mayor participación del conjunto de la comunidad educativa.
Asimismo, se decidió ampliar la convocatoria para futuras reuniones, integrando a estudiantes, docentes y vecinos de Concordia, con el objetivo de construir un frente amplio en defensa de la educación pública de nivel superior.
Datos y foto, Nacho Iriarte
Redacción de 7Paginas