7PAGINAS

Internas en el PJ entrerriano: intendentes van por el recambio y Damián Arévalo y Ricardo Bravo suenan como candidatos

El escenario político del Justicialismo entrerriano se sacude con fuerza de cara a las elecciones legislativas de 2025. En medio del descontento con la conducción tradicional del Partido, un grupo de intendentes y dirigentes del interior provincial, nucleados en el espacio “Presente y Futuro”, comienza a marcar el pulso de una posible interna dentro del peronismo, con el objetivo de renovar la representación y recuperar el vínculo con la ciudadanía.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

Durante el último fin de semana, el sector «Generación del 45», liderado por jefes comunales, se reunió en Paraná y habría definido presentarse a la interna justicialista, en respuesta a la bronca que generan las decisiones cerradas entre pocos dirigentes, que —según advierten— llevaron a la derrota electoral del PJ tanto a nivel provincial como en municipios claves.
Uno de los nombres que comienza a posicionarse con fuerza es el de Damián Arévalo, actual intendente de San José de Feliciano, quien es visto por muchos como el símbolo del recambio generacional que exige la militancia peronista y la sociedad en general. Junto a él, también figura como posible candidato el jefe comunal de Federación, Ricardo Bravo.
Desde el espacio “Presente y Futuro”, que también integran Gustavo Bastián (San José) y otros intendentes, impulsan una propuesta que represente la voz de los municipios en el Congreso Nacional y que recupere la cercanía con los vecinos. En ese sentido, la candidatura de Arévalo apunta a canalizar ese reclamo de transformación y de protagonismo para los dirigentes territoriales.
El malestar interno se agudizó tras conocerse versiones que ubican al exgobernador Gustavo Bordet como candidato a senador y a Adán Bahl como diputado, lo que reactivó las críticas hacia las decisiones “a dedo” y el funcionamiento cerrado del PJ provincial. Estas posibles postulaciones generaron rechazo entre sectores que reclaman mayor participación, apertura y renovación de liderazgos.
En este contexto, todo indica que el peronismo entrerriano se encamina hacia una interna caliente, donde la disputa no será solo por cargos, sino por el futuro del partido: continuar con los mismos nombres o dar lugar a una nueva generación de dirigentes con raíces en el territorio y conexión directa con la realidad de la gente.
Desde el sector renovador insisten en que el Justicialismo debe volver a representar las demandas del pueblo entrerriano, y para eso, dejar atrás las viejas prácticas y apostar a un aire fresco que recupere la esperanza y la militancia.
Redacción de 7Paginas