La medida fue anunciada este lunes en conferencia de prensa por Marcelo Pagani, secretario general de AGMER, quien estuvo acompañado por referentes estatales y sindicales. “Estamos en una situación muy compleja. Daremos las batallas que hay que dar. Queremos un debate en serio sobre el proyecto de Ley”, expresó el dirigente gremial.
Desde la Intersindical se oponen al proyecto impulsado por el gobierno entrerriano, que propone reemplazar el actual Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) por OSER, con una estructura controlada mayoritariamente por el Ejecutivo provincial. El nuevo organismo tendría un presidente y un vicepresidente designados por el gobierno, además de solo dos representantes gremiales, lo que ha generado un fuerte rechazo sindical.
Pagani criticó el enfoque del oficialismo y reclamó un tratamiento serio y sin “chicanas”:
“No queremos que se hable de generalidades como irregularidades o déficit sin datos concretos. Tuvimos una buena reunión con senadores y allí pudimos expresar nuestra visión”.
También denunció que el proyecto no brinda garantías sobre cuestiones claves como las prestaciones médicas, la afiliación de grupos familiares ni el futuro del Programa Médico Obligatorio (PMO). En ese sentido, cuestionó los dichos del subinterventor Ricardo García, quien habló de reemplazar el PMO por un Programa Médico Asistencial (PMA), sin brindar mayores precisiones.
“El proyecto menciona que se podrá tener deuda externa y tercerizar prestaciones. Esto nos da derecho a pensar que se va a imponer un sistema de cápitas, donde una gerenciadora decidirá qué prestar y cómo”, alertó el gremialista.
Pagani también rechazó las acusaciones del gobierno provincial sobre presuntas irregularidades dentro del IOSPER, incluyendo compras de medicamentos y prótesis, y salarios millonarios de exdirectores obreros. “Si hay sospechas de corrupción, vayan a la justicia. Pero no se puede hablar tan livianamente con tantos organismos de control encima”, subrayó.
Finalmente, propuso avanzar en una reforma de la actual ley del IOSPER si es necesario corregir excesos:
“Modifiquemos la Ley, pongamos topes salariales, pero no destruyamos una obra social con 52 años de historia”, concluyó.
Con información de UNO
Redaccion de 7Paginas