7PAGINAS

Joven concordiense impulsa una innovadora propuesta que acerca a los estudiantes universitarios al mundo laboral

Este jueves, en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, se llevó a cabo una jornada clave organizada por el Consejo General de Educación (CGE), donde se presentó una propuesta educativa que busca generar un cambio profundo en la manera de vincular a los estudiantes con el ámbito laboral. En ese marco, el joven concordiense Erik Maier fue protagonista al exponer el proyecto que lleva adelante con la empresa Junior, una iniciativa que apunta a transformar la experiencia educativa de los universitarios entrerrianos.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

Durante el evento, se destacó el programa Escuela y Comunidad, lanzado en diciembre pasado, que promueve la articulación entre educación, comunidad y trabajo. La actividad convocó a empresarios, referentes de organizaciones sociales e instituciones educativas, con el fin de sumar actores que acompañen esta iniciativa que pretende que los estudiantes vivan experiencias significativas y contextualizadas en el entorno real de trabajo.

Una de las exposiciones más destacadas fue la de Erik Maier, oriundo de Concordia y referente de Junior, una empresa que propone la implementación de pasantías universitarias en empresas reales. La particularidad de esta propuesta es que está organizada íntegramente por estudiantes de pregrado, quienes trabajan en proyectos reales con clientes verdaderos, bajo la supervisión de docentes. A diferencia de otras experiencias similares, esta incluye a todas las Escuelas de una misma universidad, integrando saberes técnicos, prácticos y multidisciplinarios.

“El objetivo es que los estudiantes egresen con herramientas concretas, con experiencia laboral comprobable, habiendo atravesado situaciones reales antes de salir al mercado”, explicó Maier. Según supo 7Paginas, la próxima semana el joven emprendedor se reunirá con autoridades y alumnos de universidades entrerrianas para seguir expandiendo esta metodología educativa que ya generó gran interés a nivel provincial.

El acto contó con la participación de figuras del ámbito gubernamental y educativo. El secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, señaló: «Todos los que estamos acá compartimos una misma visión: construir puentes reales entre la educación y el mundo laboral. La escuela debe preparar a los estudiantes para ese primer día de trabajo.»

Por su parte, el secretario de Trabajo, Mariano Camoirano, destacó que “los jóvenes que acceden a prácticas en contextos reales tienen mayores chances de insertarse laboralmente”, citando el caso de Córdoba, donde el 40% de quienes realizaron pasantías continuaron trabajando en los mismos espacios.

La presidenta del CGE, Alicia Fregonese, también remarcó el valor del programa: «Esta es una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos del sistema educativo. La transformación de la escuela secundaria necesita del compromiso de todos.”

Las prácticas no son rentadas ni generan vínculo laboral, pero tienen un alto valor formativo. Están respaldadas por un seguro escolar y los estudiantes reciben una certificación al finalizar. A su vez, las empresas que participan obtienen el «Sello de Compromiso por la Educación», como reconocimiento a su aporte al desarrollo estudiantil.

La jornada incluyó un conversatorio moderado por Evelyn Molina, consultora en desarrollo organizacional, y paneles con representantes de cooperativas, empresas, estudiantes y docentes que ya implementan estas prácticas. Uno de los testimonios fue el de Juan Schmidt, gerente de la Agrícola Regional de Crespo, quien destacó: «Los estudiantes desarrollan habilidades fundamentales, descubren su vocación y las empresas reciben ideas frescas y nuevos enfoques.”

El evento cerró con un fuerte llamado al compromiso colectivo. “Para que Escuela y Comunidad se concrete como lo pensamos, necesitamos del esfuerzo de todos”, concluyó Fregonese.

Con jóvenes como Erik Maier liderando propuestas innovadoras, el futuro de la educación entrerriana parece apostar decididamente a una formación con mayor impacto, pertinencia y vínculo real con la vida profesional.

Redacción de 7Paginas