En esta primera jornada participaron siete instituciones educativas:
Escuela N° 7 «Gdor. Gral. López Jordán»
Instituto San José Adoratrices
Escuela N° 36 “Juana P. Manso”
Escuela N° 6 «Jorge Luis Borges»
Escuela N° 27 “Dr. Domingo Santo Liotta”
Escuela N° 1 «Vélez Sarsfield»
Escuela N° 44
Talleres y formación legislativa
La apertura estuvo a cargo de la concejal Silvina Ovelar, mientras que sus pares Emmanuel Godoy y Eliana Lagraña coordinaron el taller sobre el funcionamiento del Concejo Deliberante, el rol de los concejales y la importancia de la participación ciudadana.
Más tarde, Mauricio Rey guio a los estudiantes en un espacio de técnica legislativa, donde se trabajó sobre la redacción de proyectos. “Se notó una diferencia con el grupo del año pasado, este año son muy participativos”, destacó Rey, quien además señaló que algunas escuelas que ya han participado en ediciones anteriores comenzaron a elaborar sus propuestas con gran entusiasmo.
Del diagnóstico a la propuesta
El proceso de trabajo del Concejo Deliberante Juvenil comienza con la identificación de problemáticas locales, sigue con una etapa de investigación y concluye en la redacción de proyectos. Los trabajos se presentan por correo electrónico y luego los estudiantes deben defender sus ideas ante un jurado. Solo aquellos que cumplan con todos los requisitos avanzarán a la instancia final, donde se evaluará la posibilidad de implementar las iniciativas.
El cierre estuvo a cargo de la viceintendente Magdalena Reta de Urquiza, quien valoró la propuesta como “una herramienta educativa y democrática que brinda a los futuros líderes la oportunidad de entender el funcionamiento de las instituciones, hacer escuchar su voz y aportar su visión fresca y dinámica a los temas de interés público local”.
Inscripción abierta
Las instituciones educativas que deseen sumarse aún pueden inscribirse escribiendo a:
concejojuvenilcdia@gmail.com
concejodeliberante@concordia.gob.ar
Con informacion de prensa Concejo Deliberante
Redaccion de 7Paginas