7PAGINAS

La embotelladora de Dibu Martínez despierta grandes expectativas en Puerto Yeruá

La localidad de Puerto Yeruá, en el departamento Concordia, vive un momento de entusiasmo tras el inicio de operaciones de la planta embotelladora de agua “Dibu 23 Agua Mineral”, impulsada por la familia del arquero de la Selección Argentina, Emiliano “Dibu” Martínez. Este proyecto no solo generará nuevas fuentes de trabajo, sino que también representa un impulso económico y social para la pequeña comunidad.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

El pasado viernes, Eduardo Vidoni, jefe de la Agencia Territorial Concordia de la Secretaría de Trabajo de la Nación, visitó la localidad acompañado por la concejal de La Libertad Avanza, Claudia Kinderknegt. Durante la recorrida por distintas instalaciones vinculadas a la producción y el empleo, Vidoni destacó que “estas empresas y proyectos son fundamentales para el desarrollo local, no solo por la inversión que implican, sino principalmente por la generación de mano de obra genuina para los vecinos de Puerto Yeruá y la región”.

Por su parte, la concejal Kinderknegt afirmó: “Cada paso que se da en recuperar espacios productivos y atraer proyectos de envergadura significa más oportunidades para nuestra gente, más futuro para nuestros jóvenes y más crecimiento para Puerto Yeruá”.

Dibu 23 Agua Mineral: un proyecto con proyección nacional

La planta embotelladora, construida hace décadas y que había quedado inactiva, ahora relanza sus operaciones con equipamiento moderno bajo la marca “Dibu 23 Agua Mineral”. La iniciativa busca poner en valor un recurso natural de excelencia: el agua mineral de manantial de Puerto Yeruá.

En su primera etapa, el proyecto prevé generar más de una decena de puestos de trabajo directos, además de dinamizar sectores vinculados al transporte, la distribución y los servicios locales. Con ello, Puerto Yeruá se consolida como un polo de referencia en el sector de aguas minerales, proyectando el nombre de la localidad a nivel provincial y nacional.

Una apuesta al desarrollo y al orgullo comunitario

La recuperación de la planta no solo representa un hecho económico, sino también un motivo de orgullo y esperanza para los habitantes. Significa recuperar un espacio productivo que estaba en desuso, aportar empleo genuino y posicionar a Puerto Yeruá en un mapa más amplio de oportunidades.

Como destacó la concejal Kinderknegt: “Es fundamental que desde la política acompañemos y respaldemos estos proyectos. No se trata solamente de una planta de agua, sino de un símbolo de lo que Puerto Yeruá puede lograr cuando se une el esfuerzo privado, el apoyo estatal y el compromiso de toda una comunidad”.

Redacción de 7Paginas