7PAGINAS

La pobreza cayó al 31,6% en el primer semestre y marcó el nivel más bajo en siete años

La pobreza en Argentina descendió al 31,6% durante el primer semestre de 2025, alcanzando su nivel más bajo desde 2018, según estimaciones del nowcast de pobreza elaborado por el economista Martín González Rozada del Departamento de Economía de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Este dato no solo representa una mejora significativa con respecto a la gestión anterior, sino que también coincide con las proyecciones de otros analistas privados y cifras recientemente publicadas por el Gobierno nacional.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

La estimación, basada en datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, proyecta que alrededor de 9,4 millones de personas viven en situación de pobreza en centros urbanos sobre un total de 29,6 millones de habitantes urbanos en el país.

Uno de los factores clave detrás de esta mejora es la fuerte desaceleración de la inflación, que bajó del 25% mensual en diciembre de 2023 al 1,6% en junio de este año. Este freno inflacionario permitió una recuperación del ingreso per cápita familiar en términos reales, mejorando el poder adquisitivo y reduciendo la incidencia de la pobreza.

Según el informe de la UTDT, en la comparación interanual, la tasa de pobreza cayó 21,3 puntos porcentuales, al pasar del 52,9% en el primer semestre de 2024 al 31,6% en el mismo período de 2025. A su vez, la tasa de indigencia también registró un notable descenso, del 18,2% al 7,4%.

En el mismo sentido, los datos del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, dependiente del Ministerio de Capital Humano, indicaron que la pobreza fue del 31,7% en el primer trimestre de 2025, marcando una baja de 23,1 puntos respecto al mismo período del año anterior. En cuanto a la indigencia, se ubicó en el 7,3%, lo que implica una caída de 12,9 puntos porcentuales interanual.

A pesar de que estos informes no provienen directamente del INDEC, que es el organismo oficial encargado de publicar estos datos dos veces al año, la coincidencia en la tendencia entre distintos informes refuerza la idea de una mejora sostenida en los indicadores sociales.

El próximo dato oficial del INDEC será publicado en septiembre y reflejará los números del primer semestre de 2025. Mientras tanto, tanto el Gobierno como diversos analistas celebran esta reducción, destacando que la combinación de baja inflación y mejora en la distribución del ingreso fueron determinantes para este resultado.

Este nuevo escenario abre una etapa de mayor optimismo en materia social y económica, con la expectativa de que esta tendencia positiva se mantenga en los próximos meses.