7PAGINAS

La Provincia aplicará un control estricto sobre contrataciones y designaciones en todo el sector público

El gobierno de Entre Ríos dispuso un nuevo régimen de control sobre las contrataciones, designaciones y renovaciones de personal en toda la administración pública provincial, con el objetivo de “fortalecer los mecanismos de autorización, supervisión y control” y “asegurar la sostenibilidad fiscal”.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

La medida fue oficializada mediante el Decreto Nº 2817, fechado el 13 de octubre de 2025 y firmado por el ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, y el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, quien será el encargado de hacer cumplir las disposiciones.

En los fundamentos, el decreto señala “la necesidad de fortalecer los mecanismos de autorización, supervisión y control de las contrataciones y designaciones de personal en el Sector Público Provincial, a fin de contener el gasto y asegurar la sostenibilidad fiscal”.

Asimismo, indica que, para garantizar la continuidad de las funciones esenciales del Estado, es necesario aplicar controles estrictos sobre contrataciones, recategorizaciones, cambios de tramo y reconocimientos de adicionales, así como sobre las designaciones de funcionarios o personal fuera de escalafón, con el fin de asegurar una “administración racional y responsable de los recursos públicos”.

Alcance total del decreto

El decreto extiende su alcance a todos los organismos del Sector Público Provincial, incluyendo la Administración Central, entes descentralizados, órganos autónomos de control, sociedades y empresas del Estado.

También abarca las sociedades con participación estatal, al recordar que “si bien estas entidades se rigen por el derecho privado, presentan una marcada impronta pública, dado que implican el uso de fondos estatales y, por lo tanto, el deber de control sobre su inversión”.

El ministro Boleas tendrá la última palabra

El ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, será el responsable de autorizar de manera previa y expresa toda contratación, renovación o designación en la administración pública.

El decreto establece que ningún trámite podrá avanzar sin su aprobación formal, y que la prestación de tareas solo podrá iniciarse “una vez que el trámite se encuentre finalizado y aprobado por la autoridad competente”.

La decisión se enmarca en un contexto económico complejo. El gobierno provincial argumentó que “el contexto actual exige reforzar los principios de eficiencia, transparencia y austeridad en el uso de los fondos públicos”, y que resulta “imprescindible ejercer un control efectivo sobre la contratación de personal, especialmente en los organismos descentralizados, empresas y sociedades del Estado”.

Organismos comprendidos

Entre los entes alcanzados por la medida se encuentran:

Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER)

Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV)

Dirección Provincial de Vialidad

Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE)

Ente Mixto de Turismo

Agencia Administradora de Bienes Inmuebles

Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia

Consejo General de Educación (CGE)

Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER)

Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (COPNAF)

Comisión Administradora del Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG)

Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS)

Energía de Entre Ríos SA (ENERSA)

Salud Entre Ríos SE

Compañía Entrerriana de Gas SA

Obra Social de Entre Ríos (IOSPER)

Instituto Autárquico Provincial del Seguro (IAPSER)

Tribunal de Cuentas, Fiscalía de Estado, Contaduría y Tesorería General de la Provincia, entre otros.

Excepciones previstas

El decreto aclara que no requerirán autorización previa las contrataciones vinculadas a:

Servicios de seguridad pública y penitenciaria.

Profesionales médicos, de enfermería, obreros y maestranza del sistema de salud.

Servicios críticos o de urgencia debidamente fundados.

Personal de cuidado directo del COPNAF, docentes del CGE y UADER, y personal de comedores escolares.

Renovaciones de contrataciones temporarias bajo los decretos 3996/24 y 4109/24.

Personal de gabinete y designaciones surgidas de concursos o cargos con acuerdo del Senado.

De todos modos, las contrataciones y designaciones efectuadas bajo estas excepciones deberán ser informadas al Ministerio de Hacienda y Finanzas dentro de los 30 días hábiles posteriores.

Un paso más en la disciplina fiscal

Con esta disposición, el gobierno provincial busca poner bajo supervisión directa del Ministerio de Hacienda toda incorporación de personal en el Estado entrerriano.

La medida apunta a controlar el gasto salarial, uno de los rubros más pesados del presupuesto provincial, y garantizar que cada designación responda a una necesidad funcional real, en el marco de una política que el propio gobernador Rogelio Frigerio ha definido como de “austeridad y responsabilidad fiscal”.

Con información de Analisis

Redaccion de 7Paginas