En una entrevista con el noticiero “Ahora Noticias” de Canal 2 ITEL TV de Chajari, el abogado Alejandro Jacobi, quien representa a la querella en ambas causas, brindó detalles sobre la situación procesal del sindicalista y las serias irregularidades que lo rodean.
Causa 1: Administración fraudulenta y desvío de fondos
La denuncia por administración fraudulenta señala que Camejo habría utilizado fondos del sindicato para cubrir gastos personales, incluyendo el pago de los gastos de sepelio de Kevin Guardia y, presuntamente, los honorarios de su abogado.
Según Jacobi, la investigación está revelando una trama de malversación de fondos que involucra a gran parte de la comisión directiva. “Han vaciado la obra social, han vaciado el sindicato, pero sigue habiendo recursos que la justicia está tratando de determinar de dónde provienen. Inclusive, se investiga la existencia de una cuenta bancaria en el exterior”, explicó el abogado.
Ante esta situación, se ha solicitado la intervención del Ministerio de Trabajo de la Nación, aunque Camejo continúa al frente del sindicato, amparado en el principio de inocencia. Sin embargo, Jacobi es tajante: “Camejo va a terminar preso, porque no puede justificar su patrimonio con el salario que percibe y porque, además, está comprometido en la otra causa”.
Causa 2: La muerte de Kevin Guardia, ¿suicidio o homicidio?
El segundo proceso judicial que enfrenta Camejo está relacionado con la muerte de Kevin Guardia, quien trabajaba como sereno en su domicilio y falleció de un disparo en la cabeza. Si bien en un principio se habló de suicidio, las pericias y declaraciones en la causa han generado fuertes dudas sobre esta hipótesis.
Según explicó Jacobi, Camejo está imputado por haber proporcionado un arma de fuego sin la debida autorización, pero el punto más comprometedor es que las pericias revelaron que el único que tenía rastros de pólvora en sus manos era Camejo, mientras que Guardia no presentaba residuos.
“Es un disparo muy extraño, se realizó en la parte lateral derecha, algo poco común en un suicidio”, señaló el abogado. Y agregó con contundencia: “Si el único que tenía pólvora era Camejo, yo descartaría por ahora el suicidio”.
La investigación ha incorporado declaraciones de testigos en Cámara Gesell, peritajes de teléfonos celulares y análisis balísticos, los cuales están generando serias dudas sobre la verdadera causa del fallecimiento.
Un futuro judicial incierto
Con una acusación por administración fraudulenta en curso y una investigación por homicidio en desarrollo, el futuro judicial de Alcides Camejo se torna cada vez más complicado. Mientras tanto, la justicia sigue recabando pruebas para determinar el destino del sindicalista, cuya situación parece agravarse con cada nueva revelación.
Con datos de Tal Cual Chajari
Redaccion de 7Paginas