7PAGINAS

Manuel Troncoso: “Tenemos en agenda una reforma de la Constitución”

En una entrevista con el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral), el ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos, Manuel Troncoso, afirmó que la reforma de la Constitución provincial está en agenda. Planteó una posible transformación del sistema legislativo hacia un modelo unicameral y defendió con firmeza la transparencia de la gestión Frigerio.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

El ministro de Gobierno de Entre Ríos, Manuel Troncoso, ratificó que la posibilidad de una reforma constitucional no solo está siendo considerada, sino que forma parte de la agenda política del Ejecutivo provincial. “Tenemos que dar señales de austeridad. La política no puede seguir absorbida por privilegios”, señaló en una entrevista televisiva donde también abordó temas legislativos, estructurales y de transparencia institucional.

Troncoso, figura central en la mesa chica del poder provincial y con un perfil netamente político, destacó que se evalúa reemplazar el actual sistema bicameral por un modelo unicameral: “El sistema bicameral enlentece y encarece la producción legislativa”, sostuvo, tomando como ejemplo el modelo adoptado por Córdoba. La iniciativa, indicó, podría generar mayor eficiencia y una reducción del gasto público, dos señales que considera necesarias en el actual contexto económico y social.

Un estilo de gestión distinto

Durante la extensa entrevista, el funcionario defendió la marcha del gobierno de Rogelio Frigerio, del que forma parte como uno de los hombres más cercanos y de mayor peso político. “Esto no es una máquina de hacer chorizos”, advirtió al referirse a las críticas sobre el ritmo del Poder Legislativo, y remarcó que los tiempos legislativos responden también a las necesidades del Ejecutivo y a una lógica de construcción consensuada.

Sobre las críticas internas por el “reclutamiento” de dirigentes peronistas, como el caso de Marcelo Bisogni en la CAFESG, Troncoso fue enfático: “Esto no es un galpón de la abuela donde uno guarda cosas sin orden. Sumamos gestión y política donde hace falta, con un límite claro: el kirchnerismo”.

También hizo hincapié en el equilibrio de fuerzas dentro de la coalición de gobierno. «El radicalismo es la columna vertebral de este movimiento. Tiene una capilaridad inmensa en toda la provincia», destacó, al tiempo que recordó que los principales ministerios están en manos de referentes radicales.

Reforma constitucional y austeridad

Troncoso citó al pensador Ferdinand Lassalle para explicar que una Constitución no solo debe tener fuerza normativa, sino reflejarse en hechos concretos. “Hay muchísimos referentes del justicialismo que me dicen que estarían de acuerdo con una reforma constitucional”, dijo, señalando que la iniciativa requerirá un debate “amplio y generoso”.

El ministro planteó una mirada crítica sobre el funcionamiento actual de la Legislatura y el costo institucional que representa mantener dos Cámaras. “Una provincia como Entre Ríos, con los gastos que tiene, no puede darse ciertos lujos. Venimos de una historia compleja, como la de los contratos truchos, que exige más responsabilidad y transparencia en todos los niveles del Estado”, expresó.

Transparencia, control y contratos legislativos

El ministro se refirió también al seguimiento del escándalo de los “contratos truchos” en la Legislatura y a los pasos que se han tomado para evitar que se repitan prácticas irregulares. Valoró la bancarización impulsada en la gestión de Ángel Giano como presidente de la Cámara de Diputados, y destacó la decisión del actual gobierno de declarar nulos los contratos irregulares y avanzar en mecanismos de control más estrictos. “Nosotros no somos lo mismo. Lo estamos demostrando con hechos concretos”, aseguró.

Además, reveló que próximamente se enviará a la Legislatura un proyecto de ley sobre el IOSPER, que será “muy debatido” y forma parte de un proceso más amplio de reformas y modernización administrativa.

Alianzas, gestión y comunicación

Respecto al vínculo con La Libertad Avanza, Troncoso reconoció que se trabaja en consolidar una alianza política: “La gente lo está pidiendo. Hay que dejar de lado mezquindades y construir una propuesta común”, afirmó.

En otro tramo, admitió que el gobierno provincial tiene un “déficit de comunicación” ya que son pocos los funcionarios que hablan con la prensa. “Tal vez se deba a que venimos de gobiernos que hablaban mucho. Nosotros preferimos comunicar con hechos”, dijo.

Por último, consultado sobre los riesgos de corrupción y la posibilidad de repetir errores del pasado, Troncoso fue tajante: “Pongo las manos en el fuego por el gobierno de Frigerio. Si hay algún funcionario corrupto, debe ser denunciado y apartado. Nosotros no vinimos a hacer lo mismo”.

con información de Analisis

Redaccion de 7Paginas