7PAGINAS

Marcelo López presentó un proyecto para evitar la privatización de la represa de Salto Grande

El diputado provincial Marcelo López presentó en la Cámara de Diputados de Entre Ríos un proyecto de resolución que busca resaltar la relevancia estratégica, económica, social, ambiental y cultural de la represa hidroeléctrica de Salto Grande, al tiempo que manifiesta su rechazo a cualquier intento de privatización del complejo.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

La iniciativa llega en un contexto político cargado, luego de las declaraciones del candidato a senador libertario, Julián Banegas Lynch, quien se mostró partidario de avanzar con la privatización de la represa.

“Una obra clave para el país y la región”

En los fundamentos, López —quien preside el bloque de Juntos por Entre Ríos— destacó que Salto Grande es “una de las obras de infraestructura hidroeléctrica más relevantes de la República Argentina, en tanto que asegura una provisión significativa de energía limpia, renovable y sustentable al Sistema Argentino de Interconexión”.

En ese sentido, subrayó que la represa garantiza el abastecimiento eléctrico tanto a hogares como a empresas, y a la vez conecta a la Argentina con países vecinos.

Recuerdo de las luchas contra el menemismo

El legislador incluyó en su proyecto un repaso histórico de la importancia de Salto Grande y de los intentos de privatización durante la década del ’90. Recordó que en aquel entonces, bajo el menemismo, se buscó entregar la represa al sector privado, lo que generó un fuerte rechazo de dirigentes radicales.

“La Unión Cívica Radical de Entre Ríos sostuvo una posición diametralmente opuesta, impulsando la provincialización de Salto Grande”, señala el texto. En ese marco, mencionó los proyectos presentados por el entonces senador nacional Alcides López, que buscaban transferir la participación del Estado nacional a la provincia.

Defensa del carácter estatal

Con su proyecto, Marcelo López busca reafirmar la preservación de la represa en manos estatales y fortalecer la infraestructura eléctrica de la provincia. “El objetivo es posibilitar el acceso al servicio en condiciones de mayor equidad, generando además beneficios indirectos en materia de empleo, turismo, navegación fluvial y aprovechamiento de los recursos naturales”, sostiene el escrito.

De esta manera, la iniciativa no solo plantea una posición política frente a las voces privatizadoras, sino que también retoma la tradición histórica del radicalismo entrerriano de defensa del patrimonio energético provincial.

Redaccion de 7Paginas