7PAGINAS

Miller sostuvo que hasta que no se recupere el bolsillo de los trabajadores, no se ilusionen con grandes afluencias de turistas

El secretario de Gobierno y Hacienda de la Municipalidad de Federación, Carlos Miller, analizó el desarrollo de la temporada de verano en la ciudad de Federación, uno de los destinos más importantes de Entre Ríos. Su evaluación destaca un trabajo estratégico entre el Estado y el sector privado, en un contexto que podría definirse como tenso, debido a que algunos empresarios responsabilizaron al municipio por la caída del turismo, mientras que desde el Estado se señalaron los altos precios del sector privado.
Picture of Por: Jose Luis Godoy

Por: Jose Luis Godoy

Redacción Diario 7 paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

Un balance de la temporada

En la recta final de las vacaciones de verano, Miller realizó un balance de la temporada y afirmó a un cronista de radio UNO Federación: «Hoy hay una situación de preocupación e incertidumbre, principalmente en todo el sector turístico, que en parte también comparto».

En la misma línea, opinó sobre los meses venideros: «La preocupación es qué va a pasar en marzo, abril y mayo o de aquí en adelante. Antes, la temporada de verano permitía generar un colchón suficiente para sostenerse hasta julio, cuando llegaban las vacaciones de invierno. Además, solíamos contar con varios fines de semana largos, pero este año no habrá tantos. Esta ha sido una temporada con márgenes muy acotados y con altos costos, especialmente en servicios, lo que genera incertidumbre en el sector».

Comparación con la temporada anterior

Miller recordó que la temporada pasada tampoco fue buena y que inclusive hubo menos ingresos a las termas. «El año pasado se le daba crédito al gobierno actual, esperando mejoras. Sin embargo, ya ingresamos al segundo año y la situación pareciera no mejorar», agregó.

No obstante, coincidió con el secretario de Turismo de la provincia, Gastón Satto, en que la temporada fue aceptable, con buena afluencia de turistas los fines de semana. «Lo que ocurre es que hay una caída en la cantidad de pernoctes en el sector hotelero. Se observa mucho turismo regional, con gente que viene a pasar el día o que planifica estancias más cortas debido a la situación económica. A esto se suma que los argentinos con capacidad de ahorro prefieren viajar al extranjero con un dólar accesible, en lugar de vacacionar en Argentina», analizó.

Polémica por los precios

Sobre la discusión generada en Federación en torno a los precios, Miller opinó: «Estoy de acuerdo con avanzar en promociones y descuentos, pero hay un límite en la reducción de precios. Esto debe analizarse en conjunto con el sector privado, para definir las mejores estrategias que nos permitan competir dentro del mercado turístico nacional».

Finalmente, advirtió que sin una mejora en el poder adquisitivo de la clase media y los jubilados, que tradicionalmente visitaban Federación, no se verán grandes afluencias de turistas. «Hoy en día, resulta más caro venir a Federación que viajar a otros destinos, como Brasil. Además, hemos perdido gran parte del turismo uruguayo que antes llegaba en gran número», concluyó.

Fuente: 7Paginas-La Ultima Campana