7PAGINAS

Misiones: docentes cortan las rutas nacionales 12 y 14, además de la provincial 13

Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

Los cortes de ruta consecuentes con la protesta docente por mejores salarios, continúan tanto sobre la ruta Nacional 12 en Puerto Libertad como por sobre la Nacional 14 en Salto Encantado y San Pedro, además en la ruta Provincial 13 en El Soberbio.

Sobre la principal ruta que conecta Posadas con Puerto Iguazú, la Nacional 12, en Puerto Libertad la interrupción de tránsito volvió a ser total durante esta tarde. La modalidad es con evaluaciones constantes aunque sin habilitación del tránsito hasta que, en asamblea, decidan liberar la circulación de la larga fila de vehículos que se formó, desde que inició la medida, cerca de las 15, es decir, después de almorzar.

Protesta en Puerto Libertad. //Foto: Miguel Garcete.

En la Nacional 14 a la altura de Salto Encantado, también la interrupción del tránsito es total por estas horas. En esa protesta docente la modalidad adoptada es liberar cada dos horas el tránsito y durante determinada cantidad de tiempo, para luego volver a cortar.

Desde las 14 de este viernes y hasta las 18, luego de haber permanecido en asamblea durante la mañana, docentes autoconvocados de San Pedro decidieron volver a cortar la ruta 14, a la altura del acceso a la terminal de ómnibus, liberando cada hora con la particularidad de que se sumaron estudiantes de la carrera Guardaparque y que un concejal se acercó hasta el lugar para hacerle entrega de la ordenanza con la que se declaró la Emergencia Educativa en él municipio.

Finalmente sobre la ruta Provincial 13, en el acceso a El Soberbio, también un grupo de educadores decidió cortar la ruta, y desplegaron carteles reclamando mejores salarios, con los cuales no permiten el paso de vehículos.

En todos los casos se recomienda circular con precaución por esos lugares, sin dejar de tener en cuenta que en algunos existen desvíos terrados.

 

Emergencia educativa en San Pedro

Los ánimos se exaltaron anoche en el recinto del Concejo Deliberante, cuando los ediles no aprobaron la nota donde los docentes solicitaron la declaración de Emergencia Educativa, tal como se habían comprometido, y esta mañana, luego de haber analizado detalladamente el tema, lo trataron sobre tablas y decidieron por seis votos a favor, aprobar dicho pedido. El presidente del cuerpo deliberativo, ingeniero Claudio Yarmuzco se abstuvo de votar.

Con la declaración 08/2024 el Concejo Deliberante de San Pedro entiende que la política educativa es de incumbencia provincial, pero como representantes de la comunidad sampedrina reconocen que se trata de una situación de «emergencia» y se hacen valer del artículo 61 de la Carta Orgánica Municipal donde se reconoce a la educación como un derecho fundamental en todos sus niveles.

En una de las partes del documento expresan que la problemática que atraviesa la comunidad educativa es de interés y preocupación del cuerpo deliberativo ya que las condiciones de trabajo justas son esenciales para asegurar la calidad educativa, tratándose de una problemática que no está siendo escuchada ni atendida por los sectores a quienes les compete y corresponde.

También citan que los niños tienen derecho de asistir a clase en edificios escolares en óptimas condiciones y contar con los insumos. El artículo 1 de la declaración declara la Emergencia Educativa en el municipio de San Pedro a partir del 24 de mayo hasta la resolución o finalización del conflicto docente.

La decisión de los concejales generó cierto alivio entre los docentes sampedrinos que ayer vivieron un momento de rigidez y hoy recibieron la tan anhelada declaración en el corte de ruta. La misma fue entregada por el concejal Mauricio Iszckuk.

Fuente: El Territorio, *Con información de corresponsalías: Puerto Libertad, San Pedro y El Soberbio.