7PAGINAS

Olivera: “Los policías deberían dejar de changuear y dedicarse a su profesión”

El comisario retirado y licenciado en Seguridad, Héctor Olivera, visitó los estudios de Radio Zona para participar del programa Zona de Opinión, donde analizó la crítica situación que atraviesa la Policía de Entre Ríos en relación con la creciente cantidad de suicidios e intentos de suicidios dentro de la fuerza.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

Olivera apuntó a las dificultades económicas y a la fuerte carga laboral como factores que generan cuadros de depresión y otros trastornos mentales en los funcionarios policiales. En este marco, insistió en la necesidad de que los policías dejen de “changuear” para complementar sus ingresos y puedan dedicarse de lleno a su actividad profesional.

Los ejes de su propuesta

Plan integral de protección y salud mental: Olivera planteó la urgencia de implementar un programa que contemple la ley de riesgos de trabajo y la ley de salud mental, enfocado en la contención y el cuidado de los efectivos.

Actividad física y esparcimiento: Subrayó la importancia de incorporar espacios de recreación que reduzcan el estrés y mejoren la salud emocional.

Humanizar la fuerza: Recordó que “los policías son seres humanos” y que necesitan apoyo, acompañamiento y reconocimiento.

Igual remuneración por igual tarea: Reclamó que los salarios de los policías se equiparen a los de otros actores de la justicia, como fiscales y funcionarios judiciales.

Ley de enganche: Explicó su proyecto para vincular la escala salarial de la Policía de Entre Ríos con la de la Policía Federal, con el objetivo de mejorar sustancialmente los haberes.

Innovar para cuidar la vida

Olivera también remarcó que la prevención del suicidio es un desafío de salud pública que exige nuevas respuestas del Estado y la sociedad. En este sentido, propuso avanzar en políticas innovadoras como campañas digitales interactivas, líneas de ayuda disponibles las 24 horas, capacitación en primeros auxilios psicológicos y espacios de co-creación entre gobiernos, profesionales y organizaciones sociales.

“Hablar salva vidas. Y cuando el Estado innova en la forma de cuidar, la salud mental deja de ser un tabú para convertirse en un derecho garantizado”, expresó.

Con una frase contundente, cerró su reflexión, “Innovar es cuidar: nuevas ideas para salvar vidas.”

Redaccion de 7Paginas