La nota, fechada el 24 de septiembre y dirigida al ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, fue firmada por CEYDAS, Ayuda Animal, Conciencia Animal, Ecoguay Gualeguay y Luz del Ibirá, instituciones que recordaron que el acceso a esa información está respaldado por la Ley Nacional 25.831 y por el Acuerdo de Escazú.
Las entidades reclaman datos oficiales sobre:
Estudios poblacionales de especies autóctonas como patos, perdices y coipos.
Listado de empresas de caza registradas.
Ubicación georreferenciada de los cotos de caza.
Permisos otorgados a cazadores extranjeros.
Recursos humanos y materiales destinados a la fiscalización de la actividad.
En la presentación, las ONG remarcaron que un pedido similar ya fue realizado en 2024 ante la Dirección de Fiscalización y Recursos Naturales, sin obtener respuesta. Ante esta reiteración, advirtieron que se reservan el derecho de iniciar acciones judiciales contra el Estado provincial en caso de persistir el ocultamiento de información.
El planteo vuelve a poner en debate la polémica autorización del turismo cinegético en Entre Ríos, que según las organizaciones implica la llegada de cazadores extranjeros para abatir fauna local.
👉 Acceso al pedido de información pública sobre cotos de caza y turismo cinegético