7PAGINAS

Periodistas de Concordia expresaron solidaridad con trabajadores despedidos, pero criticaron el rol de las radios estatales

El Círculo Entrerriano de Trabajadores de Prensa emitió un comunicado expresando su solidaridad con los trabajadores de Radio Ciudadana de Concordia, en el marco de la difícil situación laboral que atraviesan periodistas, locutores, operadores y otros empleados del medio público.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

“Nos solidarizamos primero porque son trabajadores, y segundo porque nos toca de cerca, por los que quedan sin el sustento honorable para seguir peleando por subsistir, en estos momentos difíciles que nos están llevando los actuales gobernantes”, señala el comunicado enviado a la redacción de 7Paginas, que lleva la firma de Carlos Fulladoza y Sergio A. Esquivel, como secretario y presidente de dicha entidad.

No obstante, y con la misma franqueza, los firmantes realizaron una crítica directa al funcionamiento de las radios estatales, a las que acusan de incurrir en una competencia desleal frente a los medios privados, especialmente en contextos económicos críticos como el actual.

“Las Radios del Estado no cumplieron ni cumplen sus verdaderas funciones, entre ellas difundir las tradiciones nacionales y las obras del Estado. En la mayoría de los casos se difunden músicas y tradiciones foráneas, olvidándose de las argentinas”, afirmaron.

Además, remarcaron que los medios públicos no deberían ser plataformas de opinión autoritaria de quienes están al frente de los micrófonos, y advirtieron que, a diferencia de los medios privados, las radios estatales se financian con los impuestos y tasas que pagan los propios privados, lo que agrava la situación de desigualdad.

“La pauta publicitaria es cada vez más difícil de conseguir y más difícil aún de cobrar. Sólo los privados saben lo que cuesta mantener un medio y subsistir entre los casi 80 medios radiales que existen en nuestra ciudad”, explicaron.

Finalmente, llamaron a que los medios públicos sean dirigidos por personas idóneas y no por “amiguitos de turno” que acceden a cargos por relaciones personales y no por mérito o experiencia profesional.

El comunicado refleja el complejo escenario que atraviesan los medios de comunicación en Concordia y en toda la provincia, en un contexto donde la crisis económica y las tensiones entre el sector público y privado generan un clima cada vez más difícil para la labor periodística.