7PAGINAS

Por Unanimidad, ediles de Federación autorizaron al Ejecutivo la emisión de cheques de pago diferido

En una sesión marcada por el consenso, el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Federación aprobó por unanimidad un proyecto de ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo, encabezado por el intendente Ricardo Bravo, que autoriza la emisión de cheques de pago diferido para la adquisición exclusiva de bienes de capital.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

El acompañamiento total de los ediles se concretó tras un exhaustivo trabajo en comisión, donde se introdujeron modificaciones clave que aseguran transparencia, control y destino específico de los fondos involucrados. El proyecto busca dotar al Ejecutivo municipal de una herramienta financiera para afrontar inversiones sin comprometer el flujo de caja inmediato, garantizando al mismo tiempo un riguroso seguimiento administrativo.

Cambios clave en la ordenanza

Entre las modificaciones introducidas al proyecto original, se destaca la adición en el Artículo 1°, que ahora especifica que los cheques de pago diferido estarán “aplicados al uso exclusivo de compra de bienes de capital”, limitando así su utilización a inversiones duraderas como maquinarias, equipos o infraestructura.

Asimismo, el nuevo Artículo 5° obliga a la administración municipal a contar con un registro actualizado de la cuenta corriente en cuestión, detallando la correlatividad de los cheques, los beneficiarios, importes, fechas de emisión y vencimiento, y cualquier otra formalidad útil a los efectos del control.

Por otra parte, se incorporó el Artículo 6°, que establece que el Ejecutivo deberá informar al Concejo Deliberante cada vez que se emitan cheques, indicando el bien adquirido, el monto total comprometido y la proyección presupuestaria que garantice el cumplimiento del pago.

Transparencia y responsabilidad

La decisión unánime fue valorada por el cuerpo legislativo como una herramienta útil para el desarrollo municipal, siempre que se aplique con responsabilidad y se mantenga la debida información pública. “Esta autorización no es un cheque en blanco, sino una herramienta condicionada a reglas claras y controles eficaces”, destacaron desde el recinto.

Con esta medida, el municipio de Federación se suma a otras administraciones locales que recurren a instrumentos financieros modernos para sostener su capacidad de inversión, sin comprometer la estabilidad de las cuentas públicas.

Con información de prensa municipal de Federación

Redacción de 7Paginas