7PAGINAS

Privatización de la Autovía Artigas: crece la tensión entre el Gobierno y el concesionario río Uruguay

Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

El Gobierno nacional acelera la licitación del corredor vial 18, que incluye las rutas nacionales 12 y 14, arterias clave para el comercio con Brasil y Uruguay. Este movimiento ha intensificado el conflicto con el actual concesionario, Caminos del Río Uruguay (Crusa), que denunció al Estado por «incumplimientos sistemáticos» y reclama una renegociación urgente para evitar la quiebra de la empresa.

La licitación, establecida por el decreto 28/25, contempla la privatización de más de 600 kilómetros de rutas que forman parte del corredor del Mercosur, incluyendo los accesos a pasos fronterizos con Brasil y Uruguay. La medida busca también avanzar con el plan del Gobierno para desmantelar la estatal Corredores Viales y privatizar un total de 8400 kilómetros de rutas nacionales. Sin embargo, la tensión con Crusa, actual concesionaria desde 1990, se ha agravado.

Crusa enfrenta una situación financiera crítica. En un comunicado, la empresa aseguró que «desde 2009 no se respeta el contrato», lo que ha derivado en «insuficientes tarifas que no cubren los costos operativos ni permiten garantizar el servicio adecuado». Además, destacaron que el «ahogo financiero» forzó a la empresa a un concurso preventivo de crisis homologado en agosto de 2024. La concesionaria advirtió que, sin una regulación de los ingresos, la quiebra es inminente.

El contrato actual de Crusa finaliza el 9 de abril de 2025 tras dos prórrogas consecutivas. La empresa exige un cierre ordenado y condiciones mínimas para culminar su contrato de manera adecuada. También criticó a las autoridades por desentenderse de la gestión vial, «poniendo en riesgo la seguridad de los usuarios».

El proceso de licitación del corredor 18 plantea entregar los tramos por un período de 15 años. La concesión será otorgada a quien ofrezca las tarifas más bajas dentro de un tope fijado por el Estado, o en caso de empate, a quien proponga una menor duración del contrato. Además, Vialidad planea una segunda etapa para privatizar rutas como la nacional 33 en Santa Fe, la 18 en Entre Ríos y la variante de la 19 en Córdoba.

La «ruta del Mercosur», que incluye los tramos Rosario-Victoria y accesos fronterizos, es vital para la economía del Litoral y del comercio internacional. La resolución de este conflicto entre el Gobierno y Crusa será decisiva para el futuro de la infraestructura vial en la región y la seguridad de quienes transitan estas rutas.