Este miércoles, el programa Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral) dio a conocer un informe especial en el que analiza la situación patrimonial de los representantes entrerrianos en el Congreso Nacional. Como cada año, se detectaron demoras, presentaciones incompletas y casos en los que hubo que recurrir directamente a los legisladores para acceder a los datos.
El régimen y su importancia
El sistema de declaraciones juradas obliga a los funcionarios a presentar información patrimonial al inicio y al final de su gestión, además de actualizaciones anuales. Estas deben coincidir con las presentadas ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, ex AFIP), para garantizar transparencia y control ciudadano.
Situaciones particulares
Entre los casos destacados figura el de la diputada Nancy Ballejos (JxC), quien asumió en reemplazo de Pedro Galimberti y dejará su banca en diciembre. También la diputada Marcela Ántola (JxC), que no cumplió con la presentación en tiempo y forma debido a “un problema personal” de su contadora, aunque envió los datos al programa. Lo mismo ocurrió con Francisco Morchio (JxC), quien justificó la demora por cuestiones de salud de su asesora contable.
En tanto, el exgobernador Gustavo Bordet (PJ) declaró la venta de dos propiedades y el ingreso de intereses por plazos fijos. Por su parte, Beltrán Benedit (LLA) incorporó información sobre un inmueble rural y una isla en Diamante.
Los senadores también presentan particularidades: Alfredo De Angeli (JxC) es el único que tiene su DDJJ publicada en el sitio de la OA; Stella Olalla (JxC) envió la información pero aún no figura online; y Stefanía Cora (PJ), que asumió en febrero tras la detención de Edgardo Kueider, presentó una declaración inicial correspondiente a su mandato anterior como diputada provincial.
El ranking patrimonial
De acuerdo al informe, el listado de legisladores con mayor patrimonio lo encabeza:
Atilio Benedetti (JxC) con $5.797.073.869,05
Gustavo Bordet (PJ) con $395.809.334,04
Alfredo De Angeli (JxC) con $113.211.828,33
Entre los demás, los montos varían ampliamente, desde cifras millonarias en propiedades urbanas y rurales hasta bienes modestos en efectivo o vehículos.
El detalle de los bienes
El informe completo publicado por Cuestión de Fondo revela propiedades en Concordia, Paraná, Gualeguaychú, Diamante y Larroque, inversiones en empresas familiares, acciones en sociedades agropecuarias, vehículos de alta gama, depósitos en dólares y pesos, además de deudas con bancos y organismos fiscales.
En todos los casos, el análisis también incluye la “diferencia de valuación”, un ítem clave para determinar si el incremento del patrimonio responde a un revalúo fiscal o a un crecimiento real en los activos de cada legislador.
Transparencia bajo la lupa
Más allá de las explicaciones formales, lo cierto es que el informe vuelve a poner en primer plano el debate sobre la transparencia en la política y el control ciudadano sobre el patrimonio de quienes representan a Entre Ríos en el Congreso Nacional.
Con informacion de Análisis
Redaccion de 7Paginas